Sociedad 29 MAR 2025

Vecinos del barrio Hermoso en una nueva lucha contra otro corralón

Compartí en las redes

Como sucediera tiempo atrás, nuevamente un emprendimiento genera polémica en el barrio Hermoso y en este caso otra vez la instalación de un corralón. Ante esta situación, los vecinos presentaron un expediente en el Municipio y de todo eso habló Nelson Torchia, uno de los lugareños, en la última edición de Contame La Posta  

En el barrio Hermoso se reactivó un reclamo de los vecinos vinculado al medio ambiente y a la tranquilidad de una zona que sigue siendo residencial, con quintas y árboles añosos que le dan un marco característico dentro de General Rodríguez. Tiempo atrás, en el año 2023, La Posta Noticias había realizado la cobertura de un reclamo en torno a un predio de la Ruta 7 y la calle Guido Spano donde un emprendimiento comercial había hecho algún tipo de movimiento de suelo, había talado algunos árboles y había "limpiado" el terreno para instalar un establecimiento de índole industrial, algo que generó la reacción de los vecinos que se decidieron unir para visibilizar el tema y dar aviso a las autoridades, de modo que en aquel momento se logró frenar ese avance. 

Ahora, tal cual lo dicho, el reclamo se renovó porque volvieron a pasar cosas parecidas a las que sucedieron hace ya casi dos años, y los lugareños volvieron a ponerse en alerta en pos de defender y preservar su barrio. Para entrar más en detalle de esta situación, en el último programa de Contame La Posta dijo presente el vecino Nelson Torchia. 

Click acá y mirá la entrevista con el vecino de barrio Hermoso 

Luego de describir brevemente la historia del barrio y qué características lo hacen tan especial dentro del distrito tanto en lo ambiental como en lo propiamente histórico, Torchia se refirió al terreno en cuestión, ubicado en Ruta Provincial 7 y la calle Vicente López, "el único asfalto que se hizo en función del ingreso de los vecinos, las demás calles no son asfaltadas. Vale decir que gran parte del barrio entra y sale por esa calle. Ahora en la esquina de este predio hay denuncias de larga data, donde vecinos han denunciado reiteradamente al dueño del terreno por el estado de abandono en que se encontraba. Falta de limitación perimetral, pastizales de 4 a 5 metros, mostraban un poco esto".    

Sin embargo, hace un par de semanas comenzaron a notar movimientos de suelo "que implicaron la obstrucción de un zanjeo pluvial que decanta en la ruta y empezaron a circular camiones que ingresaban al predio. Paralelamente a esto, en una actitud como de limpieza, se hizo una mala práctica de quema de pastizales, otra irregularidad que generó que el fuego se salga de control y tuvieran que intervenir los Bomberos a fines de enero", explicó. 

Alertados por este cúmulo de situaciones, los vecinos decidieron juntarse y comenzar a hacer reuniones "para saber qué es lo que estaba pasando en ese lugar, y había desinformación porque no precisaban bien lo que estaban haciendo allí. Entonces tuvimos que hacer un expediente que ingresó en la Municipalidad, porque algunos vecinos se acercaron a dialogar con gente que estaba realizando estas obras y les manifestaron expresamente que pertenecían a un grupo que tiene corralones acá en Rodríguez, que es el Grupo Alanís. Nosotros iniciamos el expediente para que el Municipio realice las investigaciones pero lo destacable es que las imputaciones anteriores, las que estaban en el Juzgado de Faltas por estas infracciones, sí fueron contra los titulares de este grupo de gente que maneja este tipo de actividades", indicó. 

A continuación contó que, hablando con otros vecinos, desde la empresa "les dijeron pasto de 5 metros o corralón. Esa era la postura. Me lo expresaban como una especie de presión. Y sabemos que la zona no es apta para corralón".   

Torchia detalló que, de concretarse, "en el acceso principal que es la calle Vicente López, se va a generar un efecto cuello de botella. Ya sabemos cómo es el efecto de la circulación de máquinas, topadoras, camiones, la volatilización de materiales, de arena, de sustancias cementicias, son todas cosas que generan ciertos problemas en la vía pública. En otras palabras generan un impacto ambiental negativo". 

"A nosotros nos llamó la atención lo estrepitoso y de repente cómo irrumpieron en el lugar, sin hablar con nadie ni informar a los vecinos. El expediente que iniciamos expone todo esto con los posibles problemas, con el criterio de tratar de evitar cualquier tipo de inversión que después genere otras infracciones. Lo ideal sería que en ese lugar no se instale una actividad comercial, y menos de ese tipo", resumió. 

 

Mientras que aclaró que "hay una ordenanza sancionada, que es la 5161, que específicamente habla de actividades prohibidas, incompatibles con la zona que es un barrio residencial. Quiere decir para viviendas, para que la gente viva ahí. La ordenanza de protección del barrio prohibe esto totalmente"

Para finalizar la entrevista en el streaming de La Posta Noticias, el vecino sostuvo que "la ordenanza tiene que proteger más los terrenos que están más susceptibles al avance de una industria o de cualquier tipo de actividad por el simple hecho de ser una zona más de conflicto. Obviamente que estos problemas se generan por una cuestión monetaria, obviamente que no es lo mismo un terreno en un Parque Industrial que un terreno de una zona residencial".  

Qué dice el expediente presentado 

Con el objeto de solicitar la intervención municipal para preservar las características residenciales de barrio Hermoso, el expediente presentado el 5 de marzo y dirigido al intendente Mauro García, señala lo siguiente: 

"Por intermedio de la presente, nos dirigimos a Ud. en nuestro carácter de vecinos de Barrio Hermoso, a efectos de comunicarle nuestra preocupación porque sobre la calle Vicente López entre Ruta 5 y Sangiovanni, de dicho barrio, a partir del día 31/01/2025 hemos visto que están trabajando sobre un lote baldío donde hasta la fecha han procedido a la deforestación, quema de vegetación e importantes movimientos y elevación del suelo con maquinaria pesada. Al entrevistarnos con los trabajadores, nos respondieron que el Sr. Javier Alanis, con domicilio comercial en Av. Eva Perón y Rosa Rendón, Gral Rodríguez, es el responsable de la actividad y tiene como objetivo instalar un corralón de materiales para la construcción. 

Desde que iniciaron este tipo de acciones en el inmueble aludido, se produjo desolación en todos los vecinos, porque la instalación de un corralón de materiales justo en la entrada del barrio sería letal para una zona residencial. 

En caso de materializarse una actividad de tal tipo nos ocasionaría graves perjuicios, por el impacto ambiental negativo para toda la zona: Estacionamiento y circulación de vehículos pesados en la vía pública; entrada y salida de movimientos internos (de camiones, topadoras, hidroelevadores, clacks, palas mecánicas) ocasionando daños a la calzada, obstrucción de la circulación vehicular agravado al generar un efecto "cuello de botella" para el tránsito vehicular que ingresa y egresa por la Arteria Vicente López y Planes, un asfalto centenario apto solo para vehículos livianos y única vía consolidada que penetra en el barrio, usada por residentes y visitantes para conducirse hasta las viviendas particulares; movimientos de suelo y manipulación de mercaderías generando volatilización de tierra, arena, tosca, etc; ruidos molestos de variado tipo (motores, golpes de martillo, sirenas, alarmas de retroceso, choque de metales y otros ruidos generados durante la carga y descarga de mercaderías); disminución del coeficiente de absorción del suelo dentro del inmueble entre otros efectos negativos inherentes a este tipo de actividades. 

Como según el Art. 3 de la Ordenanza Municipal Nº5161 de Preservación de las Características Residenciales del Barrio Hermoso, no se permite la instalación de corralones de materiales o emprendimientos que afecten a la zona residencial, le solicitamos quiera tener a bien tomar intervención en el caso a efectos de aplicar esta beneficiosa normativa para la zona residencial, desestimando cualquier tipo de trámite de Habilitación Municipal, teniendo en cuenta que, caso contrario, seríamos perjudicadas muchas familias y que nuestras viviendas son preexistentes a cualquier gravoso emprendimiento comercial". 

De acuerdo a Torchia, "mínimo de 35 a 40 familias firmaron, pero el expediente circuló más antes de presentarse y te aseguro que son muchas más. Seguramente el 90 ó 95 por ciento del barrio no quiere un corralón ahí"

Histórico y natural 

Según los vecinos, el barrio Hermoso era originalmente el casco de la Estancia San Guillermo, propiedad de Abraham Zalazar, quien fue el primer intendente de General Rodríguez en 1891. En 1934, el terreno fue loteado y se estableció como zona residencial con el objetivo de preservar su valor histórico, ornamental, ecológico y ambiental.

A mediados de 2023, los vecinos se unieron para reclamar contra la radicación de empresas en la zona, que es residencial, para proteger el medio ambiente y la tranquilidad que caracteriza al barrio. Puntualmente, apuntaban contra un corralón y aserradero que funcionaba alterando la vida de un vecino que vive en una quinta lindera y que era afectado por la contaminación auditiva. 

Leé también: El barrio Hermoso rechaza la radicación de industrias: "Le cambian la calidad de vida a cientos de vecinos"

También habían manifestado su preocupación por la "limpieza" de otro predio en el que temían la radicación de otra empresa de características similares que altere la calma del barrio, en el que siempre han buscado proteger las características que ha tenido hasta ahora: de pocas residencias por cuadra, con quintas muy arboladas y sin comercios ni otros emprendimientos comerciales.

Deja tu comentario