
Aumentan los colectivos en la Provincia: cuánto y a qué líneas que circulan por Gral Rodríguez alcanza
En un nuevo golpe al bolsillo de los bonaerenses, este martes 1º de abril vuelve a aumentar el boleto de colectivo, según la Provincia para "garantizar la continuidad y regularidad de los servicios provinciales". El incremento es del 4,2% y el mínimo pasará a costar $425, por lo que acá te informamos qué líneas que pasan por la ciudad son alcanzadas
El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, habilitó a las cámaras de transporte a aumentar nuevamente el boleto de colectivo, que a partir de este martes 1° de abril quedará en $425.
De esta manera, los usuarios del transporte público en el Gran Buenos Aires y el Gran La Plata enfrentarán un aumento del 4,2%, por lo que el boleto mínimo de las líneas que operan en estos territorios pasará de $408 a $425 para quienes abonen con la tarjeta SUBE registrada.
Vale señalar que, este aumento en el boleto de colectivo, que regirá por doce meses, se basa en el mecanismo de actualización de tarifas que sigue la inflación más un adicional de 2 puntos porcentuales. Este mismo mecanismo fue el que aplicó el Ministerio de Transporte bonaerense en marzo, cuando las tarifas aumentaron un 10%.
En ese sentido, la suba del boleto de colectivo recaerá sobre los pasajeros de carácter urbano e interurbano de media distancia, aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se desarrollan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Es decir, que esta modificación afecta a las líneas numeradas del 200 en adelante.
Según la administración provincial, el ajuste tiene como objeto garantizar la continuidad y regularidad de los servicios, mejorar la calidad así como las condiciones en la prestación de los mismos.
De todas maneras, para quienes tengan la tarifa social, jubilados, pensionados y otros grupos que perciben ayuda de ANSES, el boleto de colectivo mantendrá su descuento del 55%. De este modo, el mínimo para estos beneficiarios será de $191,51.
Cabe recordar que, a principio de año, las cámaras empresariales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) reiteraron la necesidad de aumentar las tarifas de transporte para poder avanzar en la paritaria del sector y “garantizar la prestación de los servicios“, en medio del enfrentamiento que mantienen con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que siempre amenaza con ir a un paro.
En esa línea, las empresas de transporte remarcaron que en el AMBA se registra una de las tarifas “más bajas del país”, que se suma a que “los subsidios que deberían cubrir la diferencia entre el costo del boleto y el real para operar, fueron calculadas con los precios de los insumos a septiembre y agosto de 2023“.
Qué líneas que circulan por Gral Rodríguez serán las afectadas
Tal cual lo dicho anteriormente, el aumento involucrará a las líneas de colectivos consideradas de circulación provincial y municipal. Es decir aquellas que van del 200 en adelante, donde las líneas de 200 al 499 dependen de la provincia de Buenos Aires y de 500 en adelante dependen del municipio en que circulan.
Las únicas líneas que seguirán recibiendo subsidios nacionales son las denominadas “interjurisdiccionales”, es decir, aquellas que tienen recorridos que abarcan tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires.
En el caso de General Rodríguez, esta situación afectará prácticamente a todas las líneas que circulan por el distrito. La única excepción será la línea 57, de Transportes Atlántida, que es la única interjurisdiccional que pasa por el distrito y que comunica el Conurbano con Capital Federal, donde además al ser considerado un servicio de transporte de media distancia tiene un tarifario especial.
Pero, para quienes viajen en las líneas 276 y 365 (de La Nueva Metropol); 410 y 429 (también de Atlántida del Grupo DOTA); 422, 500 y 501 (de Transportes La Perlita); el aumento (estandard según el cuadro tarifario oficial difundido por la Provincia) será del 10% quedando así los trayectos y costos:
1) Boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros) con tarjeta SUBE registrada: de $408,24 a $425,57.
2) De 3 a 6 km: $474,09
3) De 6 a 12 km: $510,61
4) De 12 a 27 km: $547,17
*Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $676,66 hasta $927,72
Actualmente, la provincia de Buenos Aires cuenta con 377 empresas de transporte que operan más de 9.000 colectivos en el AMBA. En total, la región dispone de 18.500 unidades de transporte público, por lo que las compañías bonaerenses representan cerca de la mitad del parque automotor de colectivos en la zona.
Por último, y no es un dato menor, hay que recordar que solo continúa vigente el beneficio de la Red SUBE (para quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas) para las líneas que comunican Capital Federal con Gran Buenos Aires, y Capital Federal de manera interna. Esto no aplica para los bonaerenses, que sí aún pueden tener los descuentos por la Tarifa Social.
Fuente: Perfil