Tránsito 31 MAR 2025

La Provincia de Buenos Aires podría volver a operar sus propios trenes

Compartí en las redes

Un proyecto presentado en el Senado bonaerense busca crear una operadora ferroviaria provincial, que podría correr servicios de pasajeros y cargas. La iniciativa busca anticiparse a una posible provincialización de los trenes y a un escenario de clausura masiva de ramales

En la comisión de Hacienda del Senado bonaerense ingresó un proyecto de ley que propone la creación de la Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires (SOFPBA). Esta iniciativa tiene como objetivo revitalizar tanto los trenes de pasajeros como los de carga en ramales desactivados o que podrían ser privatizados por la administración nacional.

El autor del proyecto, Pedro Borgini, senador por Unión por la Patria, explicó que la SOFPBA se constituiría como una Sociedad Anónima encargada de "conservar, reacondicionar y optimizar la infraestructura ferroviaria". Esta tarea incluiría también las vías que actualmente se encuentran concesionadas por el Estado Nacional.

Asimismo, la propuesta otorga al Ministerio de Transporte provincial la responsabilidad de diseñar estrategias ferroviarias, supervisar la infraestructura y habilitar nuevos ramales. Según el texto, esta sociedad tendría además la función de "ordenar y regular el sistema ferroviario" en la provincia.

Borgini señaló que este proyecto responde al Decreto de Necesidad y Urgencia 526/2024 firmado por el presidente, que invita a las provincias a asumir la gestión de servicios ferroviarios en riesgo de privatización. "El objetivo es garantizar la continuidad de ciertos servicios existentes e implementar otros nuevos", aseguró el legislador, quien también advirtió que la red ferroviaria provincial enfrenta la "amenaza" de perder definitivamente conexiones vitales, como las que unen la Ciudad de Buenos Aires con localidades como Bahía Blanca, Junín, Pehuajó y Tandil.

Un escenario por demás complejo 

Entre los casos destacados, el ramal a Bahía Blanca lleva casi dos años fuera de servicio tras un descarrilamiento en Olavarría que dejó al descubierto problemas estructurales en las vías. Este accidente, el segundo en pocas semanas, no causó víctimas pero evidenció la necesidad de realizar obras urgentes.

El proyecto también menciona que la SOFPBA tendría la facultad de ejecutar acciones necesarias para cumplir sus objetivos, incluyendo la participación en empresas nacionales e internacionales. "Se trata de restablecer servicios interrumpidos por decisiones políticas que no responden a criterios técnicos", enfatizó Borgini.

La iniciativa representa un paso clave para que la provincia recupere el control de su sistema ferroviario, ofreciendo una solución a los problemas que afectan tanto a pasajeros como a transportistas de carga. Resta definir si este proyecto logrará el apoyo necesario para convertirse en ley y cambiar el rumbo de los trenes bonaerenses.

A su vez, la empresa podría “asumir por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros la prestación de los servicios ferroviarios”, habilitando la posibilidad de la participación privada. Esta característica fue destacada por el autor del proyecto, quien remarcó que esta sería una de las principales diferencias con la extinta Ferrobaires. 

Cabe destacar que en el último año ya fueron eliminados seis servicios de larga distancia de pasajeros, cuatro de los cuales (Once – Pehuajó, Mercedes – Tomás Jofré, Retiro – Justo Daract y Retiro – Palmira) afectan de manera directa a localidades de la Provincia de Buenos Aires. A estos se suman otros dos servicios netamente bonaerenses afectados por los recortes: General Guido – Divisadero de Pinamar (sus frecuencias fueron notablemente reducidas en los últimos meses) y Plaza Constitución – Bahía Blanca (suspendido desde marzo de 2023 y nunca reanudado).

Fuente: Enelsubte