Deportes 2 ABR 2025

General Rodríguez ya palpita el Abierto Internacional de Ajedrez: cómo se gestó y qué se espera

Compartí en las redes

Para palpitar lo que será un evento histórico para nuestro distrito, el encargado de la Escuela Municipal de Ajedrez, el profesor Enrique Contesotto, pasó por Nada es Gratis TV por La Posta TV y destacó la importancia de la disciplina, al tiempo que brindó algunas perlitas que se trae el torneo que será albergado en conjunto con la ciudad vecina de Luján.

General Rodríguez será sede del III Abierto Internacional de la Federación de Ajedrez del Gran Buenos Aires, un evento de primer nivel que reunirá a grandes exponentes nacionales e internacionales de la disciplina.

El evento tendrá desarrollo del 2 al 8 de abril, empezando las primeras tres jornadas en la ciudad vecina de Luján y continuando las restantes en el Polideportivo Municipal ‘Juan A. Ávila’ de nuestra ciudad.

Leé también: Gral. Rodríguez será sede de un torneo internacional de ajedrez: cuándo y cómo anotarse

“Hay un movimiento del ajedrez muy subyacente en Gral. Rodríguez”, expresó al respecto el encargado de la Escuela Municipal de Ajedrez y además uno de los coordinadores de semejante evento, el profesor Enrique Contessotto, quien pasó el último sábado por Nada es Gratis TV por La Posta TV para brindar más información acerca del abierto de ajedrez.

Dale play al video y mirá la entrevista a Contessotto en Nada es Gratis TV, por La Posta TV:

“El 2 de agosto empezamos a tener reuniones para empezar a darle forma al torneo”, remarcó Contesotto, quien detalló que habrá tres modalidades, a saber: masters, amateur y blitz (rápido).

En este sentido, destacó algunos nombres propios destacados que visitarán tanto Gral. Rodríguez como Luján para participar del certamen, entre ellos, Sandro Mareco, la figura más rutilante del torneo, es el Nº 1 de la Argentina; el gran maestro Diego Flores, siete veces campeón argentino y jugador olímpico; el español ‘Pepe’ Cuenca, gran maestro de ajedrez y streamer; el gran maestro uruguayo Andrés Rodríguez y el gran maestro brasileño Renato Quintiliano.

Consultado sobre el deporte en sí, Contesotto explicó que “el ajedrez es una disciplina que te hace ejercitar la mente en todo tiempo, la toma de decisiones”, al tiempo que contempló que “en muchos países forma parte de programas de terapia para prevención de determinadas enfermedades neurodegenerativas por la interacción entre neuronas que se da cuando uno hace ese proceso de jugar una partida, hay que calcular, hay que tomar decisiones estratégicas y decisiones generales, hay que tener manejo del tiempo y hay que ejercitar la memoria para recordar lo que uno fue preparando, es decir, un montón de movimientos internos del cerebro, además de otras bondades que tiene el juego”.

En este sentido, se refirió a las edades en la que las personas empiezan o pueden empezar a practicar ajedrez. “Hay procesos y realidades diferentes, por ahí hay chicos que a los cinco años ya tienen cierta madurez cognitiva para aprender las reglas, los movimientos de las piezas, pensar en algún esbozo de estrategia”, marcó.

“En algunos casos puede ser a los seis o siete años, más o menos ese rango para arrancar me parece fantástico”, consideró, aunque resaltó que ello “no es determinante”, ya que “hay muchos ajedrecistas, incluso profesionales, que se han encontrado con el ajedrez en edades bastante más avanzadas y han alcanzado resultados muy buenos”, agregó.

En cuanto a la Escuela Municipal de Ajedrez, Contessotto destacó: “Tenemos una camada con una proyección enorme, en el rango etario desde los siete hasta los 18 e incluso 20 años, un grupo de niños, niñas, juveniles en general, muy fuerte, que se han destacado en el plano regional”.

En esta línea, ponderó: “Participamos de la Liga del Norte de la Provincia y el Prix del Oeste del Gran Buenos Aires, circuitos muy competitivos en los que tenemos buenos resultados. Más allá de eso, también tenemos buenos resultados en Juegos Bonaerenses, trayendo medalla de oro y otras más cuatro durante años consecutivos”.

“También tenemos participación en los campeonatos argentinos, que son un poco la élite de estas actividades ajedrecísticas”, mencionó, y anticipó: “Del 15 al 20 de abril vamos a participar del Campeonato Argentino”.

Deja tu comentario