Economía 2 ABR 2025

La medida del gobierno con las tarifas de gas que beneficiará a un grupo de rodriguenses pero a otros no tanto

Compartí en las redes

Con la firma de Luis Caputo, el Gobierno nacional aumentó un 6% el recargo del Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas. El ajuste impactará tanto en los volúmenes comercializados como en el autoconsumo de gas y así buscan reestructurar los subsidios energéticos, de modo que el beneficio será para los usuarios incluidos en la Ley de Zona Fría, que en General Rodríguez incluye a más de 12 mil familias   

Este martes, a través de una resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional de Javier Milei dispuso un nuevo aumento del 6% en el recargo correspondiente al Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas, el cual se aplicará sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

La medida, que fue establecida mediante la resolución 356/2025 publicada en el Boletín Oficial, entró en vigencia este martes 1º de abril, y alcanza tanto a los volúmenes comercializados como al autoconsumo, por lo que el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) deberá ajustar los procedimientos de facturación para garantizar que las distribuidoras trasladen correctamente el recargo a las tarifas finales.

De acuerdo a lo expresado en la resolución firmada por Caputo, la decisión del Gobierno de aumentar el recargo por el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas se enmarca en el proceso de reorganización de los subsidios energéticos que lleva adelante la administración libertaria desde su asunción, en el contexto de la emergencia energética y económica declarada a través de los decretos 55/23, 70/23 y 1023/24.

De esta manera, el objetivo de la gestión de Milei es “avanzar hacia un esquema de subsidios focalizados”, en reemplazo del sistema generalizado financiado con aportes del Tesoro Nacional que rige ahora, y que el Gobierno nacional busca desarmar a través del reordenamiento de los fondos fiduciarios.

Por caso, el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas fue creado por la Ley 25.565 y ampliado por las leyes 25.725 y 27.637, que permiten establecer un recargo de hasta el 7,5% sobre el precio del gas en el PIST.

Ahora, la nueva alícuota del 6% para el Fondo Fiduciario para Subsidios de Gas se definió tras un análisis realizado por la Dirección Nacional de Economía y Regulación, que proyectó una mayor necesidad de fondos para sostener el régimen de compensaciones dentro del nuevo esquema tarifario establecido por la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía.

Las "zonas frías, beneficiadas 

El recargo a los usuarios de gas natural permitirá financiar un subsidio en las facturas de las consideradas regiones más frías de la Argentina. El reintegro que reciben los usuarios de zonas frías no se financia con aportes del Tesoro Nacional, a pesar del nombre del fondo, sino con el recargo que pagan los usuarios de regiones no beneficiadas. Esos hogares, pequeños comercios e industrias que no acceden al beneficio subsidiado, sostienen el fondo con un porcentaje aplicado directamente en su factura.

Desde 2002, unos 800.000 usuarios de la Patagonia, la Puna y Malargüe (Mendoza) recibieron un descuento del 50% en el precio del gas en el PIST. En 2021, a través de una ley sancionada por el Congreso, el Gobierno amplió ese beneficio a múltiples zonas del país. Se incorporaron localidades de Mendoza, San Juan, San Luis, Salta, Córdoba, La Rioja, Tucumán y Catamarca, así como a cincuenta municipios de la provincia de Buenos Aires, como General Rodríguez, con un descuento del 30%.

Actualmente, el subsidio alcanza a 4,3 millones de hogares, sobre un total de 9,5 millones de usuarios que tienen acceso al gas natural. Estos hogares acceden a tarifas reducidas, mientras el Estado compensa a las distribuidoras con los recursos recaudados por el Fondo Fiduciario.

A cuántos rodriguenses alcanza 

El 25 de junio de 2021 el Senado de la Nación aprobó y convirtió en ley el proyecto que propone una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas, quedando incluido General Rodríguez en esa premisa. 

Leé también: Gral. Rodríguez, incluida en la Ley de Zona Fría: rebajas de hasta 50% en la tarifa de gas

Desde ese primer momento, desde la Comuna avisaron que “son 12.250 las familias que estarán alcanzadas por la disminución del 30 al 50 por ciento en la tarifa de gas”, y explicaron que "la tarifa diferencial implicará una disminución del 30% de la factura de gas de usuarios residenciales y del 50% a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de Pensiones No Contributivas y jubilados –hasta 4 salarios mínimos–, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares”.

Asimismo, se especificó que también podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL (alumbrado, barrido y limpieza) o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Fuente: La Nación 

Deja tu comentario