
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó hace algunas horas que no podrá adherir al paro general de la CGT por la conciliación obligatoria que dictó el gobierno. La decisión fue confirmada por fuentes de la jefatura del sindicato y representa un golpe considerable para la contundencia de la medida de fuerza
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) informó este sábado que no podrá adherir al paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT), previsto para el próximo jueves 10 de abril, por la conciliación obligatoria que dictó el gobierno nacional, por lo que los colectivos funcionarán con normalidad.
En ese sentido, la UTA informó a la mesa chica de la central cegetista que su determinación es adherir al paro general pero tiene impedido interrumpir el servicio por la vigencia de la conciliación obligatoria que dispuso la administración de Javier Milei la semana pasada.
“La UTA no puede sumarse porque tiene una conciliación obligatoria que le impide adherir a la medida“, explicaron fuentes del sindicato que viene negociando un aumento salarial para los choferes de colectivo.
Según explicaron desde el gremio de los choferes, fueron los propios abogados de la UTA los que aconsejaron no pasar por alto la conciliación obligatoria, a pesar de haber sido dictada por una controversia sectorial y no de orden general, como el paro de la CGT. De todas maneras, aclararon que no adherirá.
Cabe destacar que, según la administración nacional, la conciliación obligatoria tiene como objetivo “garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes“.
“La normativa es clara y se aplica a cualquier tipo de paro. Según los estatutos y la legislación vigente, incluso podrían intervenir el sindicato si no se acata. (Roberto) Fernández no tomará ese riesgo“, sostuvieron desde la UTA.
Vale recordar que la UTA había convocado a un paro para el 28 de marzo en protesta por la falta de una adecuada actualización salarial, pero el Gobierno dictó la “conciliación obligatoria”, un mecanismo que busca garantizar la prestación del servicio mientras se resuelven los conflictos.
Qué pasará con otros servicios
En principio, la conciliación obligatoria solo alcanza al servicio de colectivos. Por lo tanto, trabajadores de otros sectores del transporte, como el subte, que tienen convenios diferentes, sí podrían adherirse a la medida. Lo mismo ocurre con los gremios ferroviarios o aeronáuticos, que ya confirmaron su participación en el paro.
Desde la UTA reiteraron que la postura adoptada responde estrictamente a una obligación legal: "La conciliación se aplica al gremio, no al tipo de paro. No hay margen para interpretaciones".
Asimismo, aclararon que más allá de la decisión institucional, el servicio de colectivos podría verse afectado por otros factores. "Si los empresarios deciden no sacar los coches por temor a actos vandálicos o presiones internas, o si algunos choferes deciden no prestar colaboración, será una responsabilidad individual o empresaria. Pero el gremio no puede convocar a un paro porque podría ser sancionado", concluyeron.
Fuente: Perfil