
El Tren Sarmiento se queda temporalmente sin un servicio histórico: cuáles son los motivos y por qué hay preocupación
Desde este martes 8 de abril, el servicio larga distancia Once-Bragado estará suspendido al menos por un mes por tareas de mantenimiento en las vías, tras lo que fue el descarrilamiento de una formación a la altura de Mercedes el pasado 26 de marzo. Hay preocupación por un posible cierre definitivo del ramal tras varios servicios de pasajeros eliminados durante la gestión de Javier Milei
La empresa Trenes Argentinos comunicó que a partir de este martes 8 de abril el servicio del tren a Bragado estará suspendido durante al menos un mes, debido a la ejecución de una inspección del estado operativo de más de 100 kilómetros de vías entre las localidades de Mercedes y Bragado.
Según explicaron desde la empresa ferroviaria, la medida se debe a la transferencia de ese tramo de vías, desde Trenes Argentinos Cargas a Trenes Argentinos Operaciones, en el marco del reordenamiento de la administración de los tendidos ferroviarios que la Secretaría de Transporte lleva adelante como parte de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional.
De esta manera, por lo menos hasta el próximo 5 de mayo no habrá servicios entre la terminal de Once y Bragado. En ese lapso se realizará un relevamiento exhaustivo de los 150 kilómetros de tendido, donde 40 de ellos son de doble vía, con el fin de evaluar su estado y establecer las condiciones de circulación previstas para el servicio de pasajeros.
Por lo tanto, se utilizará una dresina de control (vehículo ferroviario que registra el estado de las vías y facilita la planificación de obras de mantenimiento) y se complementará con una inspección manual que determine las velocidades de circulación adecuadas para ofrecer un nuevo itinerario al pasajero. Con eso, luego la Secretaría de Transporte definirá si el servicio puede volver a circular y bajo qué condiciones.
El descarrilamiento que apuró la decisión
Cabe destacar que el pasado miércoles 26 de marzo un servicio del Ferrocarril Sarmiento que realizaba su recorrido desde Bragado hasta Once sufrió un descarrilamiento en las cercanías de la antigua estación de Mercedes, sin que se registraran heridos. No hubo heridos, pero sí una señal de alerta que empujó a la revisión urgente.
El tren con 150 pasajeros descarrilló a eso de las 8 de la mañana, a la altura del kilómetro 112, a 8 kilómetros de la estación de Mercedes. Desde Trenes Argentinos habían señalado que el incidente se produjo cuando la formación compuesta por dos locomotoras y tres coches descalzó del tendido de vías en jurisdicción de Belgrano Cargas y Logística.
Rápidamente se envió asistencia al lugar aunque, tal cual lo dicho, no hubo heridos. Sí mucho nerviosismo de los pasajeros que a media mañana fueron recogidos por otra formación para llevarlos a su destino final.
Venta de pasajes, en stand by
La semana pasada, Trenes Argentinos Operaciones (SOFSA) había lanzado a la venta los pasajes para el mes de abril en todos los servicios de larga distancia, incluido obviamente el de Once-Bragado. Desde la operadora incluso llegaron a afirmar que los servicios seguirían prestándose con normalidad pese al descarrilamiento ocurrido.
Sin embargo, en los últimos días la empresa decidió reducir la venta de pasajes anticipada solo hasta este lunes 7, aclarando que quienes habían comprado boletos para viajar podrán solicitar su “devolución al 100%”.
En detalle, el tren a Bragado tiene una frecuencia de tres servicios semanales y contó hasta marzo con una duración de viaje de poco más de seis horas. El valor de los pasajes es $12.000 en Primera y de $14.295 en el sector Pullman.
"Me duele lo que está pasando"
El ex Ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, expresó su preocupación por la suspensión del servicio ferroviario de larga distancia que une Once con Bragado. A través de una publicación en sus redes sociales, el dirigente oriundo de Chivilcoy recordó la importancia que tiene este tren para las localidades del interior bonaerense y cuestionó duramente la decisión del Gobierno nacional.
"Me duele profundamente lo que está pasando con el tren Once-Bragado. Soy de Chivilcoy. Sé lo que significa ese tren para miles de familias del Interior de la provincia: es una herramienta de conexión, trabajo y oportunidades. Por eso, cuando fui Ministro, invertimos para recuperar ese ramal, renovar vías, estaciones, comprar material rodante nuevo para volver a ponerlo en marcha después de años de abandono. Desde entonces nunca más se volvió a invertir en materia ferroviaria", manifestó.
Y agregó: "Hoy, el Gobierno lo suspende y por primera vez en la historia, la línea Sarmiento se queda sin servicio de larga distancia. Esto no es solo un ajuste. Es una muestra de desprecio por los que viven lejos del AMBA y necesitan un Estado que los integre, no que los excluya. No se puede construir un país con trenes vacíos, pueblos desconectados y gente cada vez más sola".
Por qué hay mucha preocupación
Fuentes del sector ferroviario consultadas por La Posta Noticias mostraron su escepticismo acerca de la "versión oficial" de una suspensión del servicio para realizar las reparaciones de vías correspondientes y que no haya más descarrilamientos a futuro. Por eso adelantaron que pedirán más explicaciones y reuniones "con gente que toma decisiones" para conocer más acerca de esta resolución.
Y es que la gran preocupación tiene un sustento válido: el argumento de la infraestructura también había sido utilizado para la cancelación del servicio General Guido-Divisadero de Pinamar, que dejó de correr días atrás, a pesar de que en el corredor tampoco se habían registrado anomalías.
En paralelo, desde la operadora ferroviaria aseguraron que ya fueron iniciadas las gestiones para la transferencia del tramo entre Mercedes y Bragado, que actualmente se encuentra bajo administración de Trenes Argentinos Cargas (BCyL/TAC), a Trenes Argentinos Operaciones.
Pasando en limpio, la línea pasaría a depender directamente del Sarmiento, como sucede con los servicios Once-Moreno, Moreno-Mercedes y Merlo-Lobos, uno eléctrico y dos diésel que figuran en la grilla de la línea Sarmiento.
Todas estas circunstancias se dan luego de que Trenes Argentinos Operaciones pase a ser una Sociedad Anónima. De prolongarse la suspensión, la línea Sarmiento se quedará sin ningún tren de larga distancia, lo que constituye un hecho inédito.
Los servicios de larga distancia de la línea Sarmiento, cabe recordar, vienen siendo castigados desde el año pasado. En octubre se eliminó uno de los servicios que se prestaban a Bragado, mientras que en noviembre se eliminó el servicio a Pehuajó, que, recortado hasta Bragado, sustituyó al anterior.
A su vez, se trataría del octavo tren de pasajeros eliminado por la actual gestión si se llega a eliminar. Esta política perjudica al Interior del país, y particularmente a la provincia de Buenos Aires. De los citados ocho servicios, seis (Once – Pehuajó, Mercedes – Tomás Jofré, Retiro – Justo Daract, Retiro – Palmira, Maipú – Guido – Divisadero de Pinamar y el citado Once – Bragado) afectan de manera directa a localidades bonaerenses. A estos se suma la suspensión por tiempo indeterminado del servicio a Bahía Blanca, otro servicio netamente bonaerense que dejó de circular en marzo de 2023 y cuya reposición se tornó más incierta luego de las inundaciones ocurridas hace algunas semanas.
La afectación al Interior bonaerense es tal que la semana pasada, luego de que se conociera la eliminación del servicio a Pinamar, el ministro de Transporte provincial, Martín Marinucci, salió a respaldar públicamente un proyecto para crear una operadora ferroviaria provincial y manifestó que la Provincia está dispuesta a hacerse cargo de operar trenes ante el abandono de los servicios por parte del Estado nacional y sus renovadas intenciones de provincializar las prestaciones.
Fuente: Crónica / Bragado TV / Infocielo