Política 8 ABR 2025

Aunque puede modificarse, la Junta Electoral bonaerense le puso fecha a las PASO

Compartí en las redes

En medio del debate por la suspensión de las PASO 2025 y la interna peronista, la Junta Electoral bonaerense aprobó el cronograma convocado por Axel Kicillof. Ahora la última palabra la tiene la Legislatura 

En medio del debate político por la posible suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios legislativos. A pesar de la falta de definiciones en la Legislatura bonaerense, el organismo resolvió avanzar con el calendario electoral correspondiente a los comicios convocados por el gobernador Axel Kicillof.

La fecha elegida para realizar las PASO 2025 es el domingo 13 de julio, jornada a partir de la cual se desprende todo el esquema previo que deberán cumplir los partidos, frentes y precandidatos que deseen participar del proceso electoral.

Si bien el Gobierno bonaerense promueve la eliminación de las PASO y busca desdoblar las elecciones, por ahora los plazos establecidos siguen vigentes. En la práctica, esto obliga a las fuerzas políticas a organizar sus pasos con base en un cronograma que podría quedar sin efecto en las próximas horas.

En ese sentido, cabe destacar que, a diferencia de la suspensión de las PASO, la definición sobre el eventual desdoblamiento electoral no es una competencia de la Legislatura bonaerense, sino que podría decretarlo el Ejecutivo.

Según lo aprobado por la Junta Electoral, el 24 de abril vencerá el plazo para presentar fichas de afiliación y listados de afiliados. Mientras que el 4 de mayo será la fecha límite para obtener el reconocimiento de nuevas agrupaciones o partidos políticos que deseen competir.

En tanto, el calendario establece que hasta el 14 de mayo podrán inscribirse las alianzas electorales, hasta el 19 de mayo, donde cada fuerza deberá formalizar ante las autoridades su junta electoral partidaria.

A partir de allí se abre una etapa central en el armado de las candidaturas. El 24 de mayo, 50 días antes de la votación, vencerá el plazo para la presentación de listas y las adhesiones correspondientes. En este marco, la Junta dispondrá de cinco días para revisar, oficializar u observar esas candidaturas en caso de que presenten irregularidades.

Por caso, la fecha tope para oficializar listas quedó fijada para el 31 de mayo, aunque se contempla una prórroga hasta el 4 de junio para aquellas agrupaciones que hayan solicitado más tiempo en forma justificada.

Una vez concluido todo ese proceso preliminar, el 13 de junio comenzará formalmente la campaña electoral, día en el cual cada fuerza política concurrente deberá entregar los modelos de boletas que aparecerán en los cuartos oscuros en toda la provincia.

Finalmente, el acto electoral se realizará el domingo 13 de julio, y el escrutinio provisorio se iniciará dos días después, bajo la supervisión de la Junta Electoral bonaerense, salvo que la Legislatura apruebe una modificación de fondo en las próximas semanas.

El cronograma con las fechas principales 

Entre los plazos destacados, se establece que:

-Hasta el 14 de mayo se podrán presentar alianzas electorales.
-El 24 de mayo vence el plazo para la presentación de listas y adhesiones ante las juntas partidarias.
-El 31 de mayo es la fecha límite para elevar las listas oficializadas a la Junta Electoral bonaerense.
-El 23 de junio se designarán los lugares de votación y las autoridades de mesa.
-El 11 de julio, 48 horas antes de los comicios, finalizará oficialmente la campaña electoral.

Fuente: Crónica 

Deja tu comentario