Gremiales 8 ABR 2025

Paro general de la CGT: qué servicios se verán afectados y cuándo arranca

Compartí en las redes

La protesta se extenderá durante 36 horas, ya que comenzará este miércoles 9 al mediodía con movilizaciones junto a los jubilados frente al Congreso y continuará con una huelga de 24 horas al día siguiente. Se paralizarán escuelas, bancos, servicios esenciales y transporte, aunque habrá colectivos ya que la UTA no puede adherir 

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un nuevo paro general que se llevará a cabo este jueves 10 de abril. La medida de fuerza contará con el respaldo de las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Inicialmente prevista para durar 24 horas, la huelga fue extendida a 36 horas tras una resolución de los gremios, que decidieron comenzar el paro el miércoles 9 de abril al mediodía. El objetivo es acompañar la tradicional marcha de jubilados que suele desarrollarse en esa jornada frente al Congreso Nacional.

La medida afectará transporte público, bancos, escuelas, administración pública, recolección de residuos y combustibles, entre otros servicios esenciales. Aunque el paro suma adhesiones gremiales de peso, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que representa a los choferes de colectivos, prestaría servicio normal en cumplimiento de una conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, lo que le resta impacto a la protesta.

Sin embargo, la CGT insiste en que la conciliación no tiene alcance sobre una huelga general, y presiona para que el gremio desconozca esa resolución de la Secretaría de Trabajo.

El gremio justificó esta decisión en el marco legal: “La conciliación obligatoria rige durante 15 días y el paro general de la CGT cae justo en el día 14. Tenemos que acatar”. De modo que, salvo una excepción de último momento, los vecinos rodriguenses podrán utilizar el servicio de colectivos con normalidad.  

Por su lado, la Asociación Bancaria informó que sus afiliados no prestarán servicios durante el paro, por lo que no habrá atención en entidades financieras públicas ni privadas. Solo se podrá operar mediante canales electrónicos, como el home banking.

Esto significa que en General Rodríguez, tanto las sucursales del Banco Nación y Banco Provincia como de los demás bancos privados (BBVA, Santander, Piano) no estarán abiertas el jueves, aunque sí se podrán realizar operaciones en los cajeros automáticos.  

En el caso del Sindicato de Empleados de Comercio, aún no se oficializó una postura clara, ya que su secretario general no participó de las reuniones previas. A pesar de ello, se espera que algunos supermercados abran con personal reducido, mientras que numerosos comercios podrían permanecer cerrados.

En cuanto al transporte aéreo, los doce gremios del sector confirmaron su participación en la medida. Los controladores aéreos también se sumarán, aunque deberán garantizar un 45% de su actividad, por estar contemplados como servicio esencial.

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y otros sindicatos docentes nacionales se plegarán al paro. En el caso de las escuelas privadas, la continuidad de clases dependerá de la movilidad del personal. 

Esto es porque CTERA y sus gremios adheridos (como SUTEBA) confirmaron su participación, tras lo que se sumaron FATUN, ADEMYS, UDA y SADOP. Así las cosas, la medida afectará a escuelas primarias y secundarias, terciarios y universidades públicas.

La recolección de residuos estará interrumpida hasta la medianoche del 11 de abril, cuando se reanudará el servicio. Algunas excepciones podrían registrarse en municipios donde la recolección no dependa del sindicato de camioneros.

No es el caso de General Rodríguez, en donde Terminal Multipropósito cuenta con empleados adheridos al Sindicato de Camioneros, el cual en más de una oportunidad ha paralizado el servicio de recolección por reclamos de los trabajadores hacia la propia empresa.

Por último, regresando al transporte público, los cuatro sindicatos ferroviarios, los metrodelegados del subte porteño y el Sindicato de Peones de Taxis ya confirmaron su adhesión al paro. En el caso de los trenes, mediante un comunicado de prensa emitido por el Sindicato La Fraternidad este lunes por la mañana, ratificó su adhesión al paro general convocado por la CGT. 

Todos los servicios ferroviarios de pasajeros y de carga se veran alcanzados con la citada medida. Esto significa obviamente que el Tren Sarmiento no circulará este jueves, ni en su ramal eléctrico (Once-Moreno) ni en sus dos ramales diésel (Moreno-Mercedes y Merlo-Lobos). 

Fuerte adhesión de ATE 

También la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó su adhesión a la medida de fuerza de 36 horas tras reunirse con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). La medida, que se suma a la Huelga General convocada por las centrales obreras, afectará a la administración pública en todo el país y sólo se garantizarán guardias mínimas en hospitales y servicios esenciales.

De modo que tendrá impacto en hospitales, escuelas, organismos públicos, PAMI, ANSES y servicios esenciales en todo el país. “El topo que vino a destruirnos está tambaleando. Tenemos que seguir golpeándolo. En este momento cae el apoyo popular al Gobierno. Empieza a perder la guerra que nos declaró a los estatales apenas asumió”, expresó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, tras el encuentro con Alejandro Gramajo, su par de la UTEP.

Durante la huelga, se garantizarán guardias mínimas en hospitales y atención exclusiva de urgencias en centros asistenciales para niñez, adolescencia y adultos mayores. Trámites y gestiones públicas se verán suspendidas hasta que finalice la medida.

Los hospitales públicos funcionarán con guardias mínimas, ya que los profesionales de la salud agrupados en CICOP se sumarán a la protesta. Si bien se garantizarán las urgencias, los turnos programados serán reprogramados y la actividad hospitalaria se reducirá de manera notable.

Esto es muy importante para los vecinos rodriguenses que tenían pensado o deban asistir tanto al Hospital Vicente López como el Hospital Sommer. Cabe destacar también que todas las delegaciones de PAMI y ANSES del país atenderán únicamente emergencias, de modo que como UPCN y ATE adhieren al paro, no habrá atención al público ni actividad en los organismos. 

El sindicato estatal adhiere a la Huelga General convocada por las centrales obreras, siendo integrante de la CTA Autónoma, y exige al Gobierno un aumento de emergencia en una sola cuota para compensar la pérdida del poder adquisitivo sufrida desde el año pasado, y un bono mensual de 150 mil pesos.

Además, el sindicato reclama por: 

-Reapertura de las paritarias e inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios. 

-Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal.

-Rechazo a la privatización de empresas públicas.

-Rechazo a la fusión y cierre de organismos.

-Repudio a la escandalosa decisión de aumentar el sueldo a los funcionarios que cesantean trabajadores (Decisión Administrativa 7/2025-JGM).

-Aumento de emergencia para todas las y los jubilados.

-Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.

-Restitución de la moratoria previsional y normalización del INSSJyP.

Fuente: Crónica / ATE / Infobae 

Deja tu comentario