Deudores alimentarios en la mira: agregan importantes penas y limitaciones a morosos
Este lunes 14 de abril a las 15 horas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, presentarán en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno la actualización del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM), recientemente aprobada por la Legislatura bonaerense.
La reforma, que recibió media sanción el pasado 27 de marzo, representa un cambio profundo en la política de sanción y visibilización de quienes incumplen con el pago de la cuota alimentaria, y busca garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de los niños/as y adolescentes.
¿Qué cambia para los deudores alimentarios?
Entre los puntos más destacados de la reforma, se encuentran:
- Inscripción desde el primer incumplimiento: ya no será necesario que haya una deuda acumulada. Con un solo pago omitido —ya sea de alimentos definitivos o provisorios— el deudor podrá ser incluido en el registro.
- Ampliación del alcance: se podrá incorporar no solo a quien adeude la cuota, sino también a empleadores o personas responsables solidariamente intimadas por la Justicia, como parte del proceso para asegurar el cumplimiento.
- Nuevas sanciones: los deudores incluidos en el registro enfrentarán consecuencias más severas, como por ejemplo:
- Suspensión de habilitaciones comerciales e industriales.
- Prohibición de inscribirse en el Registro de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos.
- Restricción para acceder a cargos públicos sin presentar el certificado de libre deuda del RDAM.