Tránsito 12 ABR 2025

De cuáles trenes se haría cargo la Provincia: ¿vuelve Ferrobaires?

Compartí en las redes

En la provincia de Buenos Aires se baraja la posibilidad de reflotar a Ferrobaires para hacerse cargo de los trenes que Nación está paralizando. El ministro Martín Marinucci recibió el proyecto de ley para crear la Operadora Ferroviaria bonaerense, a cargo del senador Borgini

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, analizó el proyecto de ley impulsado desde el Senado que propone la creación de la Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires, una empresa estatal destinada a gestionar y expandir el servicio de trenes en el territorio provincial.

La iniciativa fue presentada por el senador bonaerense, Pedro Borgini, secretario general de Sanidad de La Plata, en un encuentro que también contó con la participación de la diputada mandato cumplido del Frente Renovador, Valeria Arata y representantes del sindicato de conductores de trenes “La Fraternidad“.

“El tren nos une y potencia el desarrollo de la provincia. Sigamos trabajando por un transporte más eficiente y sustentable”, destacó el ministro Marinucci, quien celebró la reunión a través de sus redes sociales.

El proyecto en cuestión, presentado en la Legislatura bonaerense a finales de 2024, plantea la creación de una empresa ferroviaria bajo gestión de la Provincia, con el objetivo de mejorar la conectividad, optimizar recursos y brindar un servicio más seguro y sustentable.

Según explicita la propuesta legislativa, la Operadora Ferroviaria contará con una administración descentralizada, lo que le permitirá definir estrategias de desarrollo y expansión con autonomía.

Como parte de sus objetivos, se plantea la recuperación de ramales en desuso y la mejora de la infraestructura ferroviaria existente, con una serie de inversiones en vías, estaciones y material rodante para optimizar el funcionamiento del servicio.

Asimismo, se fomentará la integración multimodal mediante la coordinación con otros medios de transporte para mejorar la logística y la movilidad. Por último, el proyecto también contempla la implementación de nuevas tecnologías y protocolos de seguridad operativa con el fin de reducir accidentes y elevar la calidad del servicio.

Según el proyecto, el sistema ferroviario provincial no solo favorecería la conectividad de los ciudadanos, sino que también sería una alternativa logística para la producción agrícola e industrial.

Actualmente, gran parte del transporte de cargas depende de camiones, lo que genera mayores costos y un impacto ambiental significativo. En ese aspecto, un ferrocarril modernizado permitiría reducir tiempos de traslado y costos logísticos para los sectores productivos.

En tanto, la reactivación del tren podría mejorar la conectividad de muchas localidades que hoy se encuentran aisladas, además de potenciar el transporte de cargas y reducir la dependencia del transporte automotor.

Además del impacto en la movilidad, la iniciativa busca generar nuevos puestos de empleo en distintos sectores, desde la construcción y el mantenimiento ferroviario hasta la operación del servicio. “Recuperar el ferrocarril no es solo mejorar el transporte, es también una herramienta para el desarrollo productivo”, señalaron desde el sector del Transporte.

¿Se reflota Ferrobaires? 

La cancelación del tren de pasajeros de General Guido a Divisadero de Pinamar por parte del gobierno nacional aceleró la intención del gobierno bonaerense de avanzar con la creación de una operadora ferroviaria propia que permita volver a brindar servicios de carga y pasajeros. Pero, a diferencia de la desaparecida Ferrobaires, la nueva Sociedad Operadora Ferroviaria de la Provincia de Buenos Aires (SOFPBA) que es impulsada en el Senado bonaerense con apoyo de la Gobernación sería una sociedad anónima que buscaría atraer la participación de capitales privados para garantizar la rentabilidad de la empresa. 

El servicio que conectaba General Guido con Pinamar comienza en la ruta 2 y llega hasta la ruta 11. En 2015 se había suspendido en medio de un desborde del Río Salado que dañó la infraestructura y en enero de 2021 volvió a viajar tras una serie de obras. “No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados”, consideró Marinucci quien era el presidente de Trenes Argentinos Operaciones durante la etapa de la recuperación.

Meses después, en junio de 2016, María Eugenia Vidal le dio la estocada final a la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial, más conocida como Ferrobaires. En su mejor momento, esta dependencia bonaerense trasladaba a 1,5 millones de pasajeros y conectaba a más de 100 pueblos.

El autor del nuevo proyecto, Pedro Borgini, explicó que "el objetivo es volver a dotar de conectividad ferroviaria a toda la provincia de Buenos Aires, no solo para pasajeros, sino también para la carga de la producción primaria e industrial, conectando los puertos de Rosales, Bahía Blanca, La Plata, Dock Sud, Quequén y San Nicolás”

Y remarcó: “es muy importante devolverle conectividad a pueblos que han quedado aislados. Uno de los hechos recientes más graves es el caso de Bahía Blanca, donde luego de dos descarrilamientos hubo una intervención judicial que paralizó el servicio de pasajeros mientras continúa el transporte de carga”.

Fuente: Infocielo / Diputados Bonaerenses 

Deja tu comentario