Política 12 ABR 2025

HCD: el oficialismo no logró aprobar un repudio a los dichos de Javier Milei sobre la soberanía de las Islas Malvinas

Compartí en las redes

La oposición se impuso por mayoría en una votación antecedida por una larga discusión en la que intervinieron y se enfrentaron varios ediles.

Durante la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante (HCD) de General Rodríguez, el oficialismo no logró aprobar este jueves un repudio a los dichos del presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la soberanía de las Islas Malvinas, tema por el cual se generó una larga discusión en la que intervinieron y se enfrentaron las posturas de varios ediles de Unión por la Patria (UxP) y Compromiso por Gral. Rodríguez.

Mirá el extenso y acalorado debate en el HCD:

La presentación de la iniciativa la realizó la jefa del bloque UxP, Silvia Figueiras, quien enfatizó en las “declaraciones muy desafortunadas (de Milei) con respecto a las Islas Malvinas”.

“Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros [...] Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, había dicho el Presidente de la Nación durante el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. 

Al respecto, ‘Chifu’ Figueiras manifestó: “No representa una opinión cualquiera la de Javier Milei, sino que es el custodio de la Nación. Tenemos un Presidente que por primera vez en la historia desconoce la soberanía de nuestras Islas Malvinas. Se alinea con los intereses británicos en detrimento de los intereses de los argentinos”.

A su turno, la también oficialista Ana Mottino consideró que “es muy triste pensar no que el Presidente haya tenido palabras desafortunadas, sino deliberadas, porque él siente lo que dice, porque es adrede, porque es su ideología, porque es su sentimiento”.

Desde la oposición, el primero en salir a responderle no fue, por ejemplo, el edil de La Libertad Avanza -espacio que responde a Milei- Matías Ledesma, sino el concejal Ariel Martínez, de Comp. por Gral. Rodríguez.

“La presidenta del bloque UxP habló de aplaudir como focas lo que dice el Presidente. El kirchnerismo a lo largo de la historia dio cátedra de cómo aplaudir como focas. No sólo a Cristina (Kirchner), obviamente, sino, por ejemplo, dice: ‘Alarma por declaraciones del Presidente’. Y hemos tenido un Presidente (por Alberto Fernández) que también representaba a los argentinos que dijo: ‘Los argentinos bajamos de los barcos, los brasileños de la selva’, sólo por dar un ejemplo de declaraciones desafortunadas, equivocadas, que nos traen problemas con el mundo en general y en particular con los compatriotas, y aplaudían como focas”, se explayó Martínez.

Seguidamente, el concejal opositor puntualizó: “En los considerandos se habla de los dichos del Presidente: [...] el propio acto administrativo reconoce que ‘por primera vez un jefe de Estado argentino parece haber convalidado, aunque sea de forma implícita, la posición británica’”. “No, kirchnerista promedio argentino”, disparó Martínez, y retrucó: “Lo que está haciendo el Presidente es, como bien dijo, expresar un anhelo, algo que uno quisiera, y yo también lo quiero”.

“Al igual que el Presidente, yo no reconozco la autodeterminación de los pueblos; de ninguna forma ni manera no se reconoce los derechos de los habitantes de las islas como ocupantes de un territorio nacional argentino, lo que se está diciendo es que nos gustaría pensar que esas personas que están ahí, que cuando las islas vuelvan a la Argentina van a ser un problema argentino. ¿O a esa gente la vas a poner en un barco o la vas a fusilar?”, continuó Martínez.

Y concluyó: “Entonces, él dijo que le gustaría pensar que la gente que está viviendo ahí elija ser argentino, más allá de que ese territorio es argentino indudablemente. Jamás lo puso en duda. Todas las interpretaciones van por cuenta de quien escucha”.

El micrófono volvió al poder de Mottino, quien contempló que “el señor Presidente viene haciendo estancos de varios errores, que, yo los llamaría son simultánea y sistemáticamente delitos, por lo cual, seguramente, va a ser ampliamente juzgado”. “Y todos los que lo acompañan, también”, agregó.

Asimismo, remarcó: “Acá no hay nada implícito en cuanto defender las Islas Malvinas por parte del señor Presidente, sino de entregarlas. Es entreguista el señor Presidente”.

Por su parte, la camporista Camila Nagy, que retornó al bloque de UxP, manifestó: “Me sorprendió que fue sólo una expresión de deseo, que la podemos hacer en el patio de casa o cuando uno no ocupa el rol de Presidente la Nación”. Y consideró que “cuando un Presidente habla en un acto oficial, no entra en expresión de deseo, sino que es absolutamente declarativo de lo que cree respecto de ese tema en particular”. “Es un error considerar que es una cosa mínima, lo que él desearía que sucediera”, indicó, respondiendo al despacho de Martínez.

Fue allí que se metió en la discusión el jefe del bloque Comp. por Gral. Rodríguez, Darío Kubar, quien consideró que en el proyecto oficialista “hay muchísimas subjetividades, interpretaciones personales de los autores y concejales del bloque oficialista que buscan generar algún hecho político o tratar de embarrar una causa de las pocas que une al pueblo argentino”.

“Particularmente, con muchos veteranos locales tengo una excelente relación y con muchos una amistad. No escuché a ninguno de ellos manifestar una queja al respecto, más allá de lo que se puede plantear en este proyecto”, aseveró Kubar.

En esta línea, resaltó que “ni el Gobierno actual ni ninguno de los gobiernos desde 1833 hasta la fecha han dejado de reclamar la soberanía de las Islas Malvinas”.

Y, puntualmente sobre los dichos de Milei, Kubar opinó: “Quizás, y si hacemos subjetividad, el deseo o la manifestación del Presidente tiene que ver con un caso puntual que se dio en Malvinas y que, quizás, él plantea que podría llegar a ser un caso que en un país que se transforma en una potencia, donde las instituciones funcionan, donde el crecimiento y la realización personal es posible en base a las libertades, quienes hoy son británicos desean ser argentinos”.

Seguidamente, el exintendente se quejó sobre la postura de sus pares de UxP. “No puedo creer cómo el resto de los concejales se prestan a esta maniobra de política barata con tal de ensuciar o poner palos en la rueda a la gestión nacional”, achacó.

De inmediato, cargó directamente contra Mottino: “La concejal doctora propinante llegó a inventar un tipo penal nuevo, al decir que quienes acompañaban también eran responsables del delito…”, lanzó.

El micrófono volvió a Figueiras, quien dio un extenso discurso, en el que sintéticamente ponderó a la dos veces presidenta de la Nación por su política pro Malvinas.

Cuando Mottino volvió a hablar, reconoció “un error involuntario” en la redacción de la iniciativa, aunque se atajó: “Le pudo haber pasado a cualquiera”, tras lo cual planteó que “no hay que sacar el foco a lo importante, que tiene que ver con que Malvinas no es patrimonio de un partido”.

“Acá tenemos que estar todos unidos porque somos argentinos. Se trata de la Patria. Acá no hay cuestiones subjetivistas, sino de sentimientos. Lo digo porque soy pariente... mi tío fue a Malvinas. Y tuve un pariente que fue hundido y muerto en el buque que se hundió. Mi padre también fue a Malvinas y me acuerdo, de cuando era chica, el haber juntado chocolates y pensar que iba todo para mi padre. Entonces, cómo no sensibilizarme. Y hasta me puedo equivocar frente a esta situación tan sensible”, admitió Mottino.

E insistió que “hay delitos que se están cometiendo y la Justicia tiene que actuar”. “Esto no es en forma aislada, sino que se vale del refuerzo de muchos que están en ese compendio de atentar justamente el delito que comete el señor Presidente. Obviamente se trata de una asociación ilícita”, planteó la oficialista.

Kubar calificó las palabras de Mottino como “aberraciones”, e ironizó: “Nueva teoría del delito”, a lo que chicaneó: “Entonces, son cómplices del choreo de Cristina y en cualquier momento te sale la sentencia. Te acabás de autoincriminar como cómplice del choreo más grande de la historia argentina. Te cabería una doble condena, como a la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Kirchner".

Por último, sintetizó: “Se espantan por denuncias a Milei, pero tienen uno que cagaba a palos a la mujer y ustedes lo aplaudían. Ahí no se preocupaban. Y después, hipócritas, se sacaban fotos con una víctima de violencia de género. Jamás escuché repudiar a Alberto Fernández, y lo seguían aplaudiendo”.

Tras esta discusión que se extendió más de la cuenta, se sometió el proyecto a votación, resultando vencedor el rechazo por mayoría (10 votos a favor contra ocho que habían votado a favor de la iniciativa), ante la ausencia del edil oficialista Darío Buosi, en tanto que Stella Impiombato, del monobloque Unidad Rodriguense, se retiró tempranamente del recinto.

Mirá el extenso y acalorado debate en el HCD: