
YPF bajaría el precio de la nafta si sigue en caída la cotización del petróleo, según el CEO de la empresa. “Ya lo hicimos en el pasado”, recalcó el presidente de YPF, Horacio Marín, desde Nueva York
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín (foto), aseguró este viernes que la petrolera estatal podría aplicar una baja en el precio de los combustibles si se mantiene la tendencia a la baja en el valor internacional del crudo. Las declaraciones se produjeron en Nueva York durante una rueda de prensa con medios argentinos, tras el evento “Investor Day” que YPF realizó en la Bolsa de Valores, donde presentó su plan de negocios a cinco años.
“Si el precio del Brent sigue bajando, vamos a hacer números y si hay que bajar, bajaremos”, afirmó Marín, aclarando que los precios de los combustibles no están atados al índice de inflación sino a factores como la cotización internacional del petróleo, la estructura impositiva y la evolución del tipo de cambio.
En las últimas semanas, el barril de petróleo Brent pasó de cotizar alrededor de 75 dólares a 64, influido por tensiones comerciales globales como las medidas arancelarias de Estados Unidos. Incluso llegó a descender brevemente por debajo de los 60 dólares, lo que abrió el margen para revaluar precios en los surtidores locales.
YPF ya realizó una rebaja en septiembre pasado, cuando redujo un 4% el precio mayorista de la nafta y un 5% el del gasoil, aunque el impacto en los precios finales al consumidor fue menor por la actualización de impuestos decidida por el Gobierno nacional. En aquel momento, los consumidores vieron una baja del 1% en naftas y del 2% en gasoil.
El 1º de abril, la empresa aplicó un aumento promedio del 1,7 %, inferior al del mes anterior (1,9 %), pero explicó que los incrementos obedecen principalmente a ajustes impositivos y no a decisiones autónomas vinculadas al costo del petróleo.
Consultado por la prensa, Marín aseguró que YPF no considera que haya un retraso de precios en los surtidores. Señaló que los valores actuales se ubican “al 1 % de la paridad de importación”, es decir, muy cerca del precio de referencia internacional, y subrayó que en Argentina "no estamos acostumbrados a que haya un mercado libre de combustibles".
Además, confirmó que la petrolera trabaja para reducir las disparidades de precios entre provincias y distritos, un rezago heredado del sistema anterior. “La nafta en la Ciudad de Buenos Aires costaba un 15% menos que en La Matanza. Había subsidios a estacioneros del conurbano. Eso era una locura”, sostuvo. Entre las provincias donde aún resta avanzar en la equiparación mencionó a Chubut y Santa Cruz.
Fuente: Clarín