Salud 12 ABR 2025

Violencia en instituciones de Salud: reunión para prevenir en el Hospital Vicente López y Planes

Compartí en las redes

Conforme a diferentes problemáticas de esta índole que se han suscitado en el nosocomio provincial, se desarrolló una reunión con diferentes actores orientada a formar el Comité de Abordaje Integral de las Violencias en Salud

Este miércoles 9 de abril por la mañana, en el aula del Laboratorio del Hospital Vicente López y Planes se llevó a cabo una reunión para conformar el Comité de Abordaje Integral de las Violencias en Salud. La invitación fue realizada por la Dra. Mariana Girón, directora asociada del hospital y participaron representantes sindicales de ATE; Salud Pública; CICOP y de las áreas Seguridad e Higiene; Seguridad Hospitalaria y Jardín Maternal; en donde se expusieron las problemáticas ocurridas dentro del ámbito del establecimiento sanitario. 

De acuerdo a lo que dispone la Dirección Provincial de Abordaje Integral de las Violencias, las acciones a seguir son las siguientes: 

1) Producir, actualizar e implementar documentos, lineamientos y guías prácticas para el abordaje integral de las violencias por razones de género contra mujeres, identidades sociogenéricas, niñeces y adolescencias, y aquellas acontecidas en el ámbito laboral (entre trabajadores, de trabajadores a personas usuarias y de personas usuarias a trabajadores) de acuerdo a la normativa provincial, nacional e internacional vigente.
2) Generar espacios de formación permanente y en servicio a equipos de salud en pos de garantizar adecuados abordajes de las personas en situación de violencia.
3) Fortalecer el Sistema de Salud con equipos especializados en el abordaje de las conflictividades, las violencias en el ámbito laboral, por razones de género contra mujeres, niñeces, adolescencias e identidades sociogenéricas.
4) Recomendar, promover y acompañar la conformación e institucionalización de dispositivos de abordaje integral de las violencias en el sistema de salud, entramados en la Red Sanitaria de Abordaje Integral de las violencias.
5) Diseñar, implementar e institucionalizar dispositivos de abordaje destinados a personas que ejercen violencias.
6) Articular con otras áreas de gobierno y de la sociedad civil en pos de fortalecer los abordajes intersectoriales y corresponsables de las situaciones de violencia.
7) Coordinar con otras áreas del Ministerio y con las áreas competentes el Ministerio de Mujeres y Diversidad estrategias para la implementación de la Ley Micaela y la Ley Lucio, a fin de transversalizar la perspectiva de género y el interés superior de las niñeces y adolescencias en los equipos de salud de la provincia de Buenos Aires.
8) Construir, implementar y universalizar sistemas de registro provinciales sobre el abordaje de las conflictividades y las situaciones de violencia en el sistema de salud.
9) Favorecer el acceso prioritario a la salud de las personas en situación de violencia, sobrevivientes de intentos de femicidio, y a los familiares de las víctimas.
10) Definir y operacionalizar las violencias institucionales en Salud y los lineamientos para su abordaje.
11) Construir e institucionalizar circuitos y mecanismos de reportes de situaciones ante violencia en el ámbito laboral.
12) Desarrollar estrategias institucionales de cuidado a trabajadores y gestión de las conflictividades, a fin de evitar situaciones de violencias y promover la transformación del modelo de atención.

Este tipo de Comités forman parte de la Red Provincial de Abordajes contra las violencias y son dispositivos de prevención y abordaje de conflictos y violencias en el ámbito laboral que se suman en los hospitales provinciales como una política más de cuidados hacia los trabajadores de la salud. Tienen como función promover acciones de prevención, asesoramiento, erradicación y promoción, con el objetivo de sostener espacios laborales saludables, libres de violencia y que promuevan la participación activa de los trabajadores de distintos sectores. 

Deja tu comentario