
Expectativa en General Rodríguez para lograr terminar las obras de viviendas abandonadas por Nación
El Gobierno bonaernse lanzó el programa "Completar", que ejecutará el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano, y se ocupará de retomar las obras de 16.000 viviendas en la provincia de Buenos Aires que quedaron desfinanciadas por Nación y paralizadas.
“Como ya lo anunciara el Gobernador, Axel Kicillof, la Provincia se va a hacer cargo de las viviendas paralizadas por el gobierno Nacional. Es enorme el esfuerzo económico pero tenemos que darle respuesta a la gente, en principio vamos a avanzar con unas mil casas que están arriba del 70% de avance", explicó Silvina Batakis, titular de la cartera bonaerense.
En ese sentido, la ministra ya se reunió con distintos intendentes y recorrió varios municipios donde hay desarrollos habitacionales abandonados por Nación, para determinar la prioridad de finalización. El Ministerio de Hábitat evaluará el orden de las obras que sean objeto de solicitud de financiamiento por parte de los municipios que adhieran al Programa Completar según su relevancia social y estado de avance.
Cabe destacar que con recursos propios la provincia tiene en ejecución 8 mil viviendas en todo el territorio bonaerense y que se irán reponiendo a medida que se vayan entregando.
El futuro del complejo de viviendas Procrear de General Rodríguez
Por ahora hay incertidumbre respecto de este anuncio. Desde el Municipio informaron que esta próxima semana esperarán novedades sobre si el complejo de 472 viviendas que se había comenzado a construir en 2022 y que se ubica en un predio de la calle Teresa de Calcuta 620, cerca del Hospital Vicente López y Planes, estará incluido en las obras de las que se va a ocupar la Provincia.
"Si bien se anunció el programa no sabemos cuánto presupuesto va a asignar para la terminación de las viviendas. De eso dependerá que se vote la Ley de Presupuesto de la provincia para que se sepa cuanto se va a destinar a Hábitat", dijeron desde la Comuna. Y mencionaron que oportunamente harán un anuncio sobre este tema cuando tengan claro el panorama.
En el caso del proyecto Procrear en General Rodríguez, el complejo llevaba, según dijeron desde el Municipio, una diferencia entre el porcentaje de avance de la obra y de la "curva financiera" (el porcentaje de avance de pagos para la construcción). Ese desfasaje implicaría hacer un desembolso de dinero para pagar las cuotas adeudadas a las firmas constructoras. Es decir, que el presupuesto destinado a retomar la construcción incluya esos montos. "Hay proyectos de 15 o 30 viviendas en los que el avance de obra y la curva financiera están alineados, pero no en proyectos grandes como el de General Rodríguez", señalaron fuentes oficiales consultadas.
El complejo de la calle Teresa de Calcuta constaría de 183 dúplex que originalmente iban a estar dentro del plan Procrear, eliminado por el actual Gobierno nacional. El proyecto contemplaba un módulo de tres ambientes con local, serán 26 unidades (6 departamentos y 20 dúplex más 2 locales) en 2 edificios. Otro con 28 unidades (8 departamentos y 20 dúplex) en 2 edificios, a estos se le sumarán 2 módulos más, uno con 35 unidades (17 departamentos y 18 dúplex) en 4 edificios y el último de 47 unidades (23 departamentos y 24 dúplex) en 1 edificio.