Durante la última sesión del Concejo Deliberante, el exintendente y actual concejal opositor se manifestó en contra de la gestión de Agustina Victoriano al frente de la Dirección de Producción y Ambiente municipal y sugirió convocar a “referentes locales importantes del tema ambiental con ganas de participar”.
El exintendente y actual concejal del bloque Compromiso por General Rodríguez Darío Kubar apuntó este jueves, durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante (HCD), contra “la falta de compromiso y profesionalismo” del personal de la Dirección de Producción y Ambiente municipal, actualmente conducida por Agustina Victoriano, ante lo cual pidió “empezar a trabajar” en la cuestión y a convocar a “referentes locales importantes del tema ambiental con ganas de participar”.
Mirá el informe sobre el tema en el último Contame La Posta por La Posta TV:
Cómo se trató la cuestión en el recinto del HCD
Seguidamente, la concejal de Comp. por Gral. Rodríguez Daniela Oroño leyó un proyecto para solicitar información sobre la adhesión de Gral. Rodríguez a la Ley Provincial 15.276, llamada también Ley Yolanda, que tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública.
“Este cuerpo, el 25 de agosto de 2022, se ha adherido a esta Ley que tiene su origen en la Ley Yolanda, que establece la capacitación a todos los trabajadores del Estado en materia ambiental y desarrollo sostenible. Estamos en un momento en donde es muy importante este tipo de formaciones en empleados estatales. Estamos en un momento bisagra en nuestra ciudad, en donde la educación lo es todo”, contempló Oroño.
No obstante, lamentó que “se está volviendo una cuestión de todos los días el ir por los barrios y encontrar microbasurales, quema de basura”. “Es algo que nos preocupa por la salud de nuestros vecinos. Nos preocupa el basural que está detrás del corralón, donde todos los días vemos ingresar camiones y se realizan quemas”, planteó la concejal opositora.
Y completó: “Nos lleva a indagarnos qué tipo de formación reciben empleados claves del Municipio sobre el cuidado ambiental y las consecuencias que esto puede llegar a traer en los vecinos de nuestra ciudad”.
LEER TAMBIÉN: El momento en que Mauro García propuso “asumir una agenda de presente y de futuro incorporando al medioambiente”
A su vez, García había manifestado: “Les propongo a los concejales que podamos denominar este año como el del futuro sustentable y la participación ciudadana. Me da la sensación de que podemos trabajar en una agenda medioambiental porque el mundo está cambiando, la situación de las emergencias climáticas las estamos viviendo y deberíamos asumir una agenda de presente y de futuro incorporando al medioambiente”.
Asimismo, el exintendente puntualizó: “Tenemos que recordar que el año pasado, la Dirección de Ambiente del Municipio envió a este HCD un proyecto de ordenanza para adherir a algo a lo que ya estábamos adheridos hacía dos años. Si hace cinco o seis meses atrás dicha Dirección no tenía conocimiento de que esta Municipalidad ya estaba adherida a la Ley Provincial 15.276, difícilmente creo que haya actuado en su implementación”.
De inmediato, Kubar fustigó: “Esto demuestra la falta de compromiso de la Dirección de Ambiente, la falta de profesionalismo y claramente nos da luz de por qué tenemos los resultados que tenemos en materia ambiental, de microbasurales, que no alcanza con la buena voluntad de poner plantitas... Creo que hay una Dirección que no funciona, que se llevan sueldos por no hacer nada”.
“Cuando hay referentes importantes del tema ambiental con ganas de colaborar y no los convocan, ahí está la clave. Ese área no da participación, no tiene compromiso. Entonces, los resultados son estos”, señaló.
Por último, Kubar instó: “Si quieren, como dijo el Intendente acá mismo hace un mes atrás, de que este tiene que ser el año del cuidado del medioambiente, creo que como cuerpo tenemos que decir las cosas como son y actuar en consecuencia. Entonces, acá veo una oportunidad, de que empecemos a trabajar en un ordenamiento legislativo y también de todo lo que tiene que ver con las sanciones cuando no se cumple el cuidado ambiental”, completó.
El proyecto, efectivamente, fue aprobado por unanimidad, como había anticipado ‘Chifu’ Figueiras.