
Grave acusación de la FEB Gral. Rodríguez contra Gendarmería por un operativo en Autopista
Referentes de la seccional local del gremio educativo pasaron por Contame La Posta (La Posta TV) y relataron lo que vivieron el último miércoles mientras se trasladaban en micro junto con otros afiliados para sumarse a una movilización contra el Gobierno nacional en Capital Federal.
Desde la seccional General Rodríguez de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) realizaron una grave acusación contra Gendarmería Nacional a raíz de un procedimiento de dicho organismo llevado a cabo el último miércoles en plena Autopista, a la altura de la localidad de Ituzaingó, cuando afiliados del gremio educativo se trasladan en micro a Capital Federal para sumarse a una movilización contra el Gobierno nacional.
En este sentido, el secretario general de FEB Gral. Rodríguez, Adrián Cáceres, y la secretaria adjunta, Melina Nieto, pasaron por Contame La Posta (La Posta TV) y contaron lo que vivieron y pudieron ver sobre un operativo que consideraron curioso debido a que incluyó, entre otras situaciones, un traslado desde la Autopista hasta un barrio a un kilómetro de distancia de la traza en donde se encontraba el micro en el que viajaban.
Mirá la entrevista completa a los referentes de FEB Gral. Rodríguez:
“A la altura del peaje de Ituzaingó, un control de Gendarmería nos detuvo el micro a nosotros y a otras organizaciones. Íbamos todos al mismo destino”, comentaron los referentes del gremio a Contame La Posta, tras lo cual añadieron: “Estuvimos demorados más de tres horas y nunca tuvimos la certeza precisa sobre cuál era el inconveniente por el cual no podíamos seguir circulando”.
Consultados sobre si el micro presentaba algún indicio de irregularidad como para no poder circular en la vía pública, Cáceres aseguró: “La empresa propietaria del micro nos dio pruebas de que estaba todo en regla”.
Luego, el secretario general de la seccional local de la FEB remarcó: “Nos trasladaron a un barrio de Ituzaingó a un kilómetro de la Autopista, escoltados con patrulleros”.
Si bien recalcó que “la Gendarmería no actuó de manera prepotente”, le achacó “la desinformación y la dilación” como “mecanismo para determinar que no podamos asistir a la movilización”.
“Fue una decisión al voleo para mitigar la asistencia de organizaciones”, acusó Nieto.
También advirtieron que al conductor del micro en el que viajaban “le retuvieron la documentación y el registro”, con lo cual manejó varios kilómetros sin la documentación.
El comunicado de FEB Gral. Rodríguez:
El mismo día de la manifestación en Capital Federal, la seccional local de la FEB divulgó un comunicado manifestándose sobre lo sucedido.
Así arranca el escrito: “Hoy, 9 de abril de 2025, en el marco de una masiva movilización a la Ciudad de Buenos Aires, un numeroso grupo de afiliados a FEB General Rodríguez se congregó en la Sede de nuestra Entidad para trasladarse en micro hasta CABA, como hacemos en cada oportunidad ante una convocatoria similar. A la altura del peaje de Ituzaingó, nuestro recorrido fue interrumpido por fuerzas de Gendarmería Nacional”.
En este sentido, denunciaron:
“- Que las fuerzas de seguridad retuvieron, indefinidamente, la documentación personal del chofer y la del vehículo
- Que se nos indagó en 5 oportunidades y por diferentes integrantes de Gendarmería de dónde veníamos, a dónde nos dirigíamos, la cantidad de pasajeros, a qué organización sindical pertenecíamos, cuántas banderas llevábamos, cuantos bombos y redoblantes, etcétera
- Que un integrante de Gendarmería subió al micro y tomó fotos de nuestras pertenencias
- Que estuvimos demorados a la vera de la Autopista por más de dos horas
- Que nos trasladaron a un sector alejado de la autopista, sin darnos explicaciones y sin devolver la documentación del chofer
- Que en ese momento y lugar nos informaron que el vehículo (a pesar de tener toda la documentación en regla) no podía seguir circulando por una supuesta infracción a una norma que nunca fue detallada ni fundamentada, y que los pasajeros debíamos arbitrar los medios para continuar con nuestro traslado”
“Claramente, estas acciones, que en total llevaron más de tres horas, nos impidieron poder llegar a CABA en un horario que nos permitiera participar de la movilización. Por estos motivos que detallamos, y por primera vez en los más de 54 años de vida de FEB Gral. Rodríguez, no pudimos ejercer nuestro derecho constitucional a manifestarnos”, puntualizó la FEB Gral. Rodríguez.
En esta línea, consideró que “la táctica del amedrentamiento, la desinformación, la dilación, la muy conocida ‘amansadora’ pusieron a prueba la templanza de quienes aguardábamos en el micro, y sometieron una vez más los derechos y libertades que dicen defender nuestras autoridades y representantes”.
Y aseveró: “Queremos ser claros en esto: la FEB Gral. Rodríguez seguirá participando de cada acción gremial que nos convoque, con más fuerza, con más empuje y con una certeza absoluta que no podrán evitar jamás que cumplamos nuestro deber de sostener la lucha por nuestros Derechos y elevar la bandera de la Educación Pública y de todos los Docentes”.