
La veneración de la delincuencia de Moreno y Gral. Rodríguez por Pablo Escobar y sus antecedentes de hace años
En estos últimos días informábamos de la caída de una organización delictiva que operaba en Moreno y Gral Rodríguez, cuyo líder se hacía llamar "El Patrón" e idolatraba al famoso narco colombiano Pablo Escobar. Sin embargo, por más "pintoresco" que parezca, no es el único caso en nuestra región sino que ya hubo antecedentes similares
Cuadros con su cara incrustada en un billete de 100 dólares y diseños con la frase "Al patrón se lo respeta". Ese es el fanatismo que el popular narcotraficante colombiano Pablo Escobar despertaba en el líder de una organización delictiva que en estos últimos días fue desarticulada tras una serie de allanamientos simultáneos en Moreno y General Rodríguez, y que culminaron con la detención de ocho hombres, todos de entre 22 y 30 años. La banda habría ejecutado una ola de entraderas en las últimas semanas.
Leé también: Video: cayó banda que hacía entraderas en Gral Rodríguez y zona Oeste y "homenajeaba" al famoso Pablo Escobar
Sin embargo, por más "pintoresco", "raro" o "casual" que parezca, lo cierto es que no constituye un hecho aislado sino que por alguna ¿extraña? razón (¿o simple casualidad?) ya en años anteriores hubo antecedentes muy similares de delincuentes de la región que veneraban a Escobar.
Casa lujosa y un cuadro de "Pablito"
En la noche del miércoles 26 de septiembre de 2018, personal policial de la Delegación de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Moreno-General Rodríguez, realizó un operativo en la calle Paraguay, entre Arenales y Blas Pascal del barrio Altos del Oeste.
Leé también: Allanaron por droga una lujosa casa donde se encontró hasta un cuadro de Pablo Escobar
Según lo que trascendió en ese momento, se hicieron allanamientos en dos casas (una de madera y otra de material) donde residieron durante aproximadamente un año ciudadanos paraguayos y peruanos vinculados al narcotráfico. En uno de los domicilios se secuestraron 300 gramos de cocaína, un revólver y municiones. Había allí hasta un cuadro de Pablo Escobar. El ciudadano peruano que esperaban encontrar allí tendría 40 años y se encontraba prófugo pero sí se pudo dar con un presunto "soldado" que sería un pariente que trabajaría para él y que tenía un chaleco antibalas del que no pudo explicar su procedencia.
Esa vivienda estaba vacía al momento del allanamiento. Se trataba de una casa de grandes dimensiones, muy lujosa, con cuatro habitaciones, heladeras valuadas en unos 70 mil pesos, sillones de masaje, entre otras cosas. El individuo prófugo era un distribuidor para otra escala de venta de estupefacientes. Además, fuentes de la investigación habían indicado que habría algún lavado de dinero a nivel local y "entregas y pase de manos".
La quinta de "El Patrón"
Algo más acá en el tiempo, solo un poco, a principios de agosto de 2019, en medio de una zona de quintas del partido de Moreno, una casa fue bautizada como la famosa estancia del narcotraficante Pablo Escobar: "Nápoles". La entrada no solo estaba custodiada por dos garitas de seguridad, sino que también estaba resguardada por estatuas de leones. Iluminada hasta en el último rincón, la propiedad contaba con un gran jardín y una pileta en el centro. Los animales se repetían: había inflables de cisnes y adornos de flamencos al costado de una fuente de piedras. No se trataba de un salón de fiestas temático. Sino que pertenecía a Gastón Canteros, un hombre detenido por narcotráfico y estafas.
El acusado se hacía llamar "El Patrón de Moreno", por su evidente fascinación con el narco colombiano. La Policía bonaerense lo detuvo en su domicilio luego de comprobar que vendía drogas, manejaba un call center trucho y tenía vínculos con al menos dos punteros políticos de la zona Oeste.
"La ficción se comió al personaje", aseguró uno de los investigadores del caso a TN. Es que los investigadores encontraron todo tipo de cosas inspiradas en Escobar: desde un reloj tallado en madera con su rostro hasta un arma de oro -una réplica de aire comprimido- como usaba el narco colombiano en la cintura.
En el allanamiento, la policía incautó autos de alta gama, 873 dosis de marihuana y otras 924 de cocaína listas para vender. Como si fuera poco, Canteros tenía en su poder 93 DNI falsos, 30 tarjetas de crédito, una máquina para contar billetes y 200 mil pesos en efectivo.
"El Patrón de Moreno" no escondía sus excentricidades. Además de publicar en sus redes sociales fotos rodeado de mujeres y armas, los oficiales constataron que en su propiedad contaba con todo tipo de lujos y tenía una vigilancia permanente. En todo el parque, el sospechoso había instalado cámaras de seguridad para no perder de vista a ninguno de sus invitados.
Fuente: TN
El "nuevo" Patrón de zona Oeste
La investigación que permitió desarticular a la organización comenzó a principios de enero, tras un violento asalto en una vivienda de la región. En ese episodio, cinco hombres armados habían ingresado al domicilio durante la madrugada, amenazaron de muerte al propietario y robaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Este hecho fue el punto de partida para una pesquisa que reveló que las mismas personas habrían cometido al menos cinco robos similares en Moreno y General Rodríguez en poco más de una semana.
La banda utilizaba un método recurrente en sus ataques. Los delincuentes ingresaban de manera violenta a las viviendas, generalmente durante la noche o la madrugada, y sometían a los propietarios bajo amenazas con armas de fuego.
Este patrón se repitió en al menos cinco casos documentados, lo que permitió a las autoridades establecer un vínculo entre los distintos hechos y unificar las investigaciones bajo la supervisión de la Fiscalía General del Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, a cargo de Lucas Oyhanarte.
Tras meses de trabajo, las autoridades lograron identificar y ubicar a los integrantes de la banda y su estructura jerárquica, encabezada por "El Patrón".
Los encontraron a partir de las cámaras de las centrales de monitoreo municipal de General Rodríguez, Moreno y Merlo, material con el que se estableció el recorrido de los autos en los que se movían y los domicilios donde habían ingresado después de cometer los ilícitos.
En esos procedimientos secuestraron un auto que se habría usado para los robos y los celulares de los imputados. Estos últimos fueron centrales para el avance de la causa: cuando los abrieron, los investigadores de la Policía Federal Argentina encontraron toda la información que necesitaban para tumbar al resto de la banda.
Así, en las últimas horas se desplegaron diez allanamientos simultáneos en diferentes puntos de Moreno y General Rodríguez. Durante estos procedimientos, además de las seis detenciones restantes, se incautaron diversos elementos que vinculan a los sospechosos con los delitos investigados.
Además de las decoraciones que veneraban a Pablo Escobar, secuestraron 12 celulares, tres pistolas y una ametralladora, municiones, un pasamontañas y handies que tenían acceso a la frecuencia por la que se comunica la Policía Bonaerense. Este último recurso con el que contaba la banda era clave para organizar los robos y las posteriores fugas.
Fuente: Primer Plano