
Municipales bonaerenses en estado de alerta y movilización: qué le reclaman a Kicillof
Los municipales bonaerenses se mantienen en estado de alerta y acusan al Gobierno de Axel Kicillof de incumplir compromisos asumidos en 2024. Además, exigen que se active el Consejo de Empleo Municipal y emitieron un contundente comunicado
La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO) decidió ratificar y extender el estado de alerta y movilización, tras considerar que el Gobierno de Axel Kicillof incumplió los compromisos asumidos en septiembre de 2024, cuando prometió activar el Consejo de Empleo Municipal y poner en marcha el Registro de Contratos Transitorios, instrumentos previstos por la Ley Nº 14.656.
“Salvo explicaciones de neto tinte electoral, no existen razones lógicas que justifiquen la tolerancia, el mirar hacia el costado o la, incluso, anuencia del Gobierno provincial a las graves violaciones a la Ley 14.656, la 6982 del IOMA y la 9650 del IPS que venimos denunciando”, expresaron los representantes gremiales.
En ese marco, desde la Federación plantearon que el Gobernador utiliza a los trabajadores municipales como “moneda de cambio” frente a los acuerdos políticos que asume con los intendentes bonaerenses. “Nos colocan como ciudadanos de segunda clase”, remarcaron.
El Plenario de Secretarios Generales de FESIMUBO, que se reunió en Avellaneda días atrás, no sólo dio “luz verde” al reclamo gremial sino que también facultó al Consejo Directivo para definir la fecha y el lugar de una movilización bonaerense, con el objetivo de reclamar respuestas concretas a los reclamos acumulados durante los últimos cinco años.
Según indicaron desde la Federación, los trabajadores municipales, junto a jubilados y pensionados del sector, soportan desde hace meses “ajustes” en sus salarios y prestaciones por parte del Estado bonaerense. A esto se suma el deterioro sostenido de los servicios del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) en distintos puntos de la provincia y la falta de actualización de las jubilaciones que dependen del Instituto de Previsión Social (IPS).
En el documento difundido, los municipales bonaerenses afirmaron que durante años denunciaron ante la administración provincial, las violaciones a la Ley Nº 14.656 por parte de los Ejecutivos locales empleadores, además de advertir sobre “prácticas evasivas” en las obligaciones previsionales y de seguridad social, que afectan directamente al financiamiento del IOMA y del IPS.
En ese sentido, FESIMUBO recordó que el 17 de septiembre del año pasado, el Ministerio de Trabajo bonaerense, a cargo de Walter Correa, les comunicó la decisión de convocar el Consejo de Empleo Municipal y habilitar el Registro de Contratos Transitorios. Sin embargo, casi siete meses después de la reunión con las autoridades provinciales, esas promesas no se cumplieron.
Frente a este escenario, el documento concluye con la decisión de continuar con el estado de alerta y avanzar en medidas de protesta, al tiempo que exigen “el cumplimiento irrestricto de los derechos de trabajadores y trabajadoras municipales” y el fin de las políticas que perjudican al IOMA y al IPS.
Qué dice el comunicado
AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE BS. AS.
EL PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES DE LA FESIMUBO RATIFICA EL ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN Y FACULTA AL CONSEJO DIRECTIVO A FIJAR FECHA Y LUGAR DE MOVILIZACION
Los Trabajadores y las Trabajadoras Municipales, los Jubilados y las Jubiladas, los Pensionados y Pensionadas y toda la familia Municipal, durante 5 años han esperado respuestas concretas por parte del Gobierno de la Provincia de Bs. As.
Mientras tanto, sus salarios, sus jubilaciones y sus pensiones fueron ajustadas. Mientras tanto, las prestaciones del I.O.M.A. fueron cayendo en cobertura y calidad. Mientras tanto, seguíamos denunciando por ante el Gobierno provincial las violaciones de la Ley 14.656 por parte de los municipios empleadores y, mientras tanto, poníamos en evidencia las practicas evasivas de las obligaciones previsionales y de la seguridad social con profundo impacto en la economía del IPS y del IOMA.
Los Municipales, mientras tanto, pedían al Gobierno provincial que convoque el Consejo de Empleo Municipal, ámbito consagrado por la Ley 14.656 para que los representantes de los Trabajadores y los de los Municipios empleadores acuerden y ajusten políticas de corto y mediano plazo tendientes a corregir los graves desvíos. Mientras tanto, los Municipales pedían al Gobierno provincial la puesta en funcionamiento del Registro de Contratos Transitorios.
En palabras claras y transparentes, los y las Municipales le pedían al Gobierno provincial que cumpla con la obligación institucional que le manda la Ley 14.656.
El 17 de setiembre de 2024, el Gobierno provincial por intermedio del Ministerio de Trabajo, le comunicó a los Municipales, formal y expresamente, la decisión de convocar el mentado Consejo de Empleo Municipal y la definitiva puesta en marcha del Registro de Contratos Transitorios, como respuesta a tantos pedidos.
HAN PASADO 7 MESES de aquella promesa INCUMPLIDA. Salvo explicaciones de neto tinte electoral, no existen razones lógicas que justifiquen la tolerancia, el mirar hacia el costado o la, incluso, anuencia del Gobierno provincial a las graves violaciones a la Ley 14.656, la 6982 del IOMA y la 9650 del IPS que vienen denunciando.
En esa lógica y tal como se lo manifestáramos en agosto del 2024, las Trabajadoras y los Trabajadores Municipales, los Jubilados y las Jubiladas del Sector, siguen siendo la moneda de cambio ante posiciones o compromisos que asumen los intendentes municipales con el gobierno provincial, colocándolos como ciudadanos de segunda clase.
Por todo lo expuesto, el plenario de Secretarios Generales de la FEDERACIÓN DE SINDICATOS MUNICIPALES BONAERENSES ha RESUELTO: RATIFICAR Y EXTENDER el estado de ALERTA Y MOVILIZACIÓN YA DECRETADO y, FACULTAR al CONSEJO DIIRECTIVO para que fije las fechas y lugares de movilización a fin de reclamar ante el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el cumplimiento irrestricto de los Derechos de Trabajadores y las Trabajadoras Municipales de la Provincia de Buenos Aires,
contemplados en la Ley 14.656 y concluir con las políticas en perjuicio del IOMA e IPS.
Fuente: FESIMUBO