Política 17 ABR 2025

El sector de CFK propuso reinstaurar las elecciones indefinidas en la Provincia: para quiénes sería

Compartí en las redes

Tras la tregua en Unión por la Patria para votar la suspensión de las PASO, el kirchnerismo avanzó con un proyecto para permitir reelecciones indefinidas de legisladores, concejales y consejeros escolares. Pero no incluye a intendentes, ¿otro conflicto en puerta? 

En plena sesión que dio media sanción a la suspensión de las PASO, senadores kirchneristas presentaron en mesa de entradas un proyecto de ley que habilita las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares, pero no así para intendentes. Esto, formaría parte del acuerdo entre Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa para que salga la interrupción de las elecciones primarias.

En ese sentido, el proyecto presentado por el senador Luis Vivona, que lleva la firma de otros once legisladores de Unión por la Patria referenciados en la expresidenta, Cristina Kirchner, propone realizar una serie de modificaciones en la ley orgánica de las municipalidades Decreto-ley 6769/1958 y a la ley electoral 5.109.

El texto de los senadores kirchneristas establece que los legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares puedan ser reelectos de manera indefinida, mientras que mantiene la limitación para los intendentes, quienes si han sido reelectos “no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.

Actualmente, los legisladores bonaerenses pueden ser reelectos por un nuevo período una sola vez, y volver a participar de una elección con un intervalo de un período de por medio. Esto quiere decir que, si no prospera el proyecto k, todos los parlamentarios que ingresaron en 2017 y alargaron su mandato en 2021, se despedirán de sus bancas en estas elecciones 2025.

“La voluntad de los constituyentes a instancias de reformar nuestra Constitución Provincial en 1994 fue la de no limitar la continuidad para diputados y senadores. Expresamente incorporaron la limitación al ejercicio del Poder Ejecutivo y de haber querido establecer iguales condiciones para los legisladores provinciales hubieran optado por incorporar idéntica fórmula”, precisó Vivona en su iniciativa.

Asimismo, los legisladores que responden al kirchnerismo indicaron que las expedientes como la ley de reelecciones indefinidas “modificaron, en cierta medida el espíritu del texto constitucional provincial avanzando sobre la restricción de la reelección”. “Es lo que se pretende resolver con la aprobación de esta iniciativa”, puntualizaron.

La movida generó ruido interno en Unión por la Patria: ni los legisladores del Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof ni la senadora Sofía Vanelli, referenciada en el Frente Renovador de Sergio Massa, acompañaron la presentación. La iniciativa fue motorizada exclusivamente por el sector más orgánico del kirchnerismo.

En los pasillos legislativos la jugada fue leída como un mensaje político hacia los intendentes alineados con el Gobernador, muchos de los cuales –como Mario Secco (Ensenada) o Jorge Ferraresi (Avellaneda)– vienen presionando por la derogación de los límites a las reelecciones indefinidas. “Es un llamado de atención, un pase de factura a los jefes comunales que empujan la figura de Kicillof pero no terminan de cerrar el acuerdo político de fondo”, deslizó un senador oficialista.

En ese sentido, en el Ejecutivo bonaerense sobrevuela la idea de que, al no incluir a los intendentes en el articulado del proyecto, el kirchnerismo buscó preservar el costo político de impulsar una reforma de alto voltaje en un año electoral. 

El panorama quedó cruzado por el calendario: en diciembre se renovará parte de la Legislatura bonaerense, y hay una porción significativa de senadores y diputados que, de no prosperar el proyecto, quedarían afuera. No se descarta que el kirchnerismo acelere el debate antes del recambio parlamentario. Por ahora, el proyecto está en manos de la comisión de Reforma Política y del Régimen Electoral, donde se espera que comience a discutirse en las próximas semanas.

En tanto, es preciso señalar que en 2021 la Legislatura bonaerense modificó la letra de la ley 14.836, de reelecciones indefinidas, una norma sancionada en 2016 con el impulso de la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal y del Frente Renovador de Sergio Massa, que impuso el tope de una sola reelección a intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.

En estas elecciones 2025, 46 diputados y 23 senadores deberán revalidar sus bancas en la Legislatura bonaerense por medio de las urnas. Sin embargo, un acotado grupo de esos dirigentes no figurarán en las boletas de sus respectivos partidos ya que, a raíz de la ley de reelecciones indefinidas, no podrán extender su mandato en el parlamento provincial. 

Fuente: La Nación