
Este miércoles, los estudiantes de la Universidad Nacional de Pilar comenzaron la cursada de las clases curriculares, luego de completar el curso de preingreso. El intendente pilarense, Federico Achával, acompañó a los estudiantes en este inicio, tanto en la sede del Pellegrini, como en la sede que se encuentra en el Parque Industrial y allí conversó con los alumnos sobre este inicio que hace historia en la región.
Durante la visita, el jefe comunal del distrito vecino, destacó: “Hoy es un día muy especial. Los estudiantes que completaron el curso de ingreso en la Universidad Nacional de Pilar arrancaron la cursada en las carreras que aquí se dictan, todas vinculadas con la industria, la producción, el desarrollo de nuevas tecnologías y con el eje puesto en tender un puente entre la educación y el mundo del trabajo”.
“Es emocionante ver que cada aula se llena del entusiasmo y la ilusión de tantos estudiantes que buscan formarse, crecer y hacer realidad sus sueños. Estamos convencidos de que la Universidad Nacional de Pilar tendrá un impacto muy positivo en el trabajo, la producción y la industria en Pilar, en toda la región y en la Argentina”, cerró Achával.
Durante la recorrida, estuvo acompañado por la rectora de la casa de estudios, Elizabeth Wanger, y el secretario de Gobierno, Santiago Laurent.
La Universidad Nacional de Pilar ofrece 12 carreras organizadas en tres facultades: Ciencias de la Salud, Producción y Tecnología, y Desarrollo Humano. Dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud, se encuentran carreras como Enfermería universitaria, Emergencias de la salud y Psicología. La Facultad de Producción y Tecnología alberga las carreras de Automatización y control, Biotecnología, Ciencias y tecnología de los alimentos y Desarrollo de software.
Por último, en la Facultad de Desarrollo Humano se pueden estudiar Gestión deportiva, Promoción sociocultural, Diseño de paisaje, Realización audiovisual y Comunicación digital. La universidad, creada por Ley Nacional en diciembre de 2023, busca ser un polo educativo clave en la zona norte del Gran Buenos Aires, con una formación orientada al desarrollo social, productivo y sanitario de la región.
Para aquellos interesados en obtener más información sobre la oferta educativa de la Universidad Nacional de Pilar, la institución ha lanzado un sitio web donde se detallan las 12 carreras disponibles. Además del sitio web, la universidad invita a los futuros alumnos a contactarse a través de un formulario en línea o por correo electrónico a la dirección [email protected]
La universidad destaca la relevancia de esta propuesta educativa y anima a ser parte de su historia, construyendo un legado como la primera generación de estudiantes.
Fuente de las carreras: Pilar de Todos