Cuánto le saldrían las elecciones desdobladas a la Provincia y cómo lo cubriría
El Gobierno bonaerense inició el proceso de compra de insumos (urnas, kits escolares, biombos) para los comicios del 7 de septiembre mediante un procedimiento de Contratación Directa. Todos los detalles de la gestión para garantizar el desdoblamiento electoral, que podría costar hasta 4 mil millones de pesos
Ante la urgencia impuesta por el cronograma electoral provincial, el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, resolvió avanzar con la adquisición de materiales clave para el desarrollo de las elecciones 2025 mediante un proceso de Contratación Directa.
La medida, que busca garantizar el correcto desarrollo de los comicios bonaerenses, que por primera vez en 22 años volvió a romper la concurrencia con Nación, quedó formalizada bajo el expediente EX-2025-09217800- -GDEBA-DSTAMGGP y fue publicada en el Portal de Compras oficial de la provincia de Buenos Aires.
En tanto, el procedimiento extraordinario que llevará adelante el Ejecutivo de Axel Kicillof para el desarrollo de las elecciones 2025, contempla un gasto total de $3.905 millones y apunta a cubrir insumos imprescindibles para la logística del proceso electoral.
En detalle, la Contratación Directa incluye la compra de 49.000 urnas, 3.000 cuartos oscuros móviles, más de 18 millones de sobres de votación, 88.000 fajas de seguridad, 44.125 kits de útiles y cartelería identificatoria para las mesas, entre otros materiales. Además, el Gobierno bonaerense incluyó 10.600 chalecos para delegados electorales y bolsas plásticas para el embalaje de kits.
De acuerdo al expediente que lleva la firma de Bianco, los proveedores seleccionados para la operatoria de las elecciones 2025 fueron las firmas Melenzane S.A., Arcanel Maggio S.A. y Serra Sergio Daniel. Asimismo, desde el ministerio de Gobierno remarcaron que el proceso de contratación directa responde a la necesidad de garantizar los tiempos del cronograma electoral en un escenario en el que aún se debatió la suspensión de las elecciones primarias hasta último momento.
Esta acción se da en simultáneo con las gestiones que el Gobierno provincial realizó ante la Casa Rosada para solicitar formalmente el despliegue del Comando Electoral para garantizar las elecciones 2025 del 7 de septiembre. Es que, el propio Bianco mantuvo una reunión en Balcarce 50 con el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, quien tiene a cargo la Dirección Nacional Electoral (DINE), y con funcionarios del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich.
Según indicaron fuentes oficiales, del encuentro surgió una “buena predisposición” por parte de Nación para colaborar en el armado de una “mesa técnica de coordinación” que permita organizar el operativo electoral bonaerense de manera conjunta. La iniciativa contempla la participación de fuerzas armadas, seguridad nacional y la policía bonaerense.
La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones 2025 en la provincia de Buenos Aires es significativa, ya que es la primera vez desde 2003 que se separan los comicios provinciales de los nacionales. Históricamente, la coordinación de los comicios ha estado a cargo de las fuerzas nacionales, por lo que este cambio representa un desafío logístico y de seguridad para la provincia.
Es preciso mencionar que el llamado de Contratación Directa por parte del Gobierno bonaerense se produce luego de que quedara pendiente la apertura de una licitación formal para garantizar el correcto desarrollo de las elecciones 2025, en medio de versiones cruzadas sobre los plazos para su implementación.
Con esta decisión, las autoridades de la Provincia de Buenos Aires buscan sortear eventuales demoras burocráticas, y cumplir en tiempo y forma con la organización de los comicios que fueron desdoblados por decisión del gobernador Kicillof, y fijados para el próximo 7 de septiembre.
Cómo quedó el calendario electoral
-24 de abril: vence el plazo para presentar fichas de afiliación y listados de afiliados.
-4 de mayo: vence el plazo para obtener el reconocimiento de nuevas agrupaciones o partidos políticos.
-14 de mayo: vence el plazo para inscribir alianzas electorales.
-19 de mayo: vence el plazo para formalizar la junta electoral partidaria.
-24 de mayo: vence el plazo para la presentación de listas y adhesiones.
-31 de mayo: vence el plazo para oficializar listas.
-4 de junio: prórroga para oficializar listas (solo para casos justificados).
-13 de junio: comienza la campaña electoral y se entregan modelos de boletas.
-15 de julio: inicia el escrutinio provisorio.
-7 de septiembre: se celebran las elecciones generales en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: TN