Qué es la nueva Fuerza Barrial de Aproximación que llegaría a Rodríguez y en dónde tendría su sede
En conferencia de prensa, se habló que la sede podría estar en el Polideportivo Municipal. Sería una posibilidad que manejan desde la Secretaría de Justicia y Política Criminal, en el marco del fondo provincial destinado a la seguridad
Desde la Municipalidad de General Rodríguez se refirieron esta semana a la posibilidad de que el Polideportivo Municipal pueda albergar la futura sede de la nueva Fuerza Barrial de Aproximación (FAB), en el marco del fondo provincial destinado a la seguridad, que, según autoridades de la Secretaría de Justicia y Política Criminal, debe destinarse a infraestructura, patrulleros y tecnología en pos de la seguridad del distrito.
Así lo deslizaron el secretario de Justicia y Política Criminal, Nicolás Rappazzo, y el director de Política Criminal, Sebastián Codini, durante una conferencia de prensa en donde además dieron detalles sobre dos recientes operativos que dieron con una banda que realizaba entraderas y con un sujeto que comercializaba drogas.
Mirá el informe de Contame La Posta acá
Ante la consulta de este medio sobre la futura sede de la FAB en el Polideportivo Municipal ‘Juan A. Ávila’ o una zona aledaña a ese predio, Codini indicó: “Parte de los recursos que nos gira el Ministerio es para que generemos esa infraestructura y ese espacio”.
Sin haber descartado esa posibilidad, anticipó que “no es una instalación de grandes dimensiones”, pues, “la idea es que a la FBA vengan, si es posible, oficiales de la región, cosa que puedan volver a dormir a sus domicilios, es decir, que se trate de una base donde los oficiales puedan bañarse, cambiarse”.
La FAB es una nueva especialidad de las fuerzas especiales de la Policía bonaerense, formada y entrenada para trabajar en proximidad con la ciudadanía, patrullar los barrios,e implementar controles de seguridad.
Codini además remarcó: “Estamos trabajando con el fondo de seguridad que determinó el Gobernador, así que vamos a incorporar aproximadamente cinco patrullas nuevas, que se suman a las 16 que están en funcionamiento, más las motocicletas”.
“Estamos trabajando en un plan de tecnología, en incrementar cámaras y poner detectores de patentes en mayores lugares y con el resto del dinero seguramente hagamos la construcción del espacio para la FAB”, añadió el funcionario.
Por su parte, Rappazzo acotó: “Vamos a incorporar drones también, para hacer patrullajes esporádicos en zonas rurales, conforme fuimos a hablar con vecinos y Policía Rural”.
Consultado sobre el delito ambiental, Rappazzo explicó: “En general, interviene la Justicia Federal en ese tipo de delitos, y nosotros estamos en comunicación con el juez federal de Mercedes, que tiene hoy competencia en Gral. Rodríguez. Hay que poner el ojo en el delito ambiental”.
No obstante, contempló: “Cuando empezamos la gestión, le dimos prioridad a desbaratar a las organizaciones de entraderas y de narcotráfico. Nuestra prioridad va a seguir siendo esa, pero no vamos a dejar de prestar atención a otros delitos, entre los cuales está lo ambiental y la violencia familiar”.
Respecto a esto último, Rappazzo indicó que la violencia familiar “es el mayor llamado al 911 en Gral. Rodríguez, el 70%”. “Y los fines de semana es aún más. La gran mayoría es por violencia de género”, recalcó Codini.
Por último, Codini manifestó que desde el Municipio apuntan a “poner oficiales para que puedan funcionar las cabinas policiales que están en determinados puntos”. “Estamos trabajando. Los recursos no son infinitos y tenemos un orden de prioridades”, contempló.
Los funcionarios además remarcaron: “Estamos trabajando con Policía Rural. Los martes y viernes hay operativos de control en rutas 24, 6 y 47”. “Tuvimos hechos puntuales en campos aledaños a la Ruta 47, por eso intensificamos las recorridas. Hubo robos de caballos y ovejas. También estamos trabajando en casos de ‘caballochorros’, información que ya pasamos a la Fiscalía”, completaron.