
Cómo funciona el nuevo sistema de TelePASE por patente y en qué autopistas está disponible
Este sistema está disponible en las autopistas administradas por AUSA. Ni siquiera va a ser necesario reducir la velocidad para que se haga efectivo el pago. Qué corredores lo permiten, cómo adherirse y qué hay que tener en cuenta para evitar recargos
Los conductores que transiten por la mayoría de las autopistas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ahora pueden utilizar TelePASE sin la necesidad de colocar la clásica oblea adhesiva en el parabrisas. Gracias a un nuevo sistema de cobro automático, el peaje se puede abonar en las autopistas de CABA mediante la lectura de la patente del vehículo, al adherirse a TelePASE por patente.
En dónde funciona
Este nuevo sistema está disponible en las autopistas que administra AUSA, tanto para los peajes tradicionales como para el sistema Free Flow (sin barreras). Las autopistas incluidas son:
-Autopista Illia
-Autopista 25 de Mayo
-Autopista Perito Moreno
-Autopista Dellepiane
-Paseo del Bajo
En estos corredores, el cobro se realiza a través de arcos con cámaras que identifican las patentes al paso del vehículo. No es necesario detenerse ni disminuir la velocidad. El cargo se debita de forma automática al titular del auto, según el medio de pago vinculado.
Cómo adherirse
Los usuarios que deseen utilizar este nuevo formato deben seguir estos pasos:
-Ingresar a la página oficial de TelePASE.
-Registrar la patente del vehículo.
-Asociar un medio de pago (tarjeta de débito, crédito o efectivo postpago).
Hasta ahora, el procedimiento incluía retirar una oblea en centros habilitados. Con este nuevo esquema, ese paso deja de ser obligatorio para quienes utilicen las autopistas porteñas incluidas en el sistema.
Claves del nuevo sistema
-Aplica solo a autopistas de AUSA: quienes transiten por la Panamericana o la Autopista del Oeste aún deben tener la oblea adherida.
-Costo diferencial: quienes usen únicamente el sistema por patente y no cuenten con la oblea, pagarán un 50% más en el valor del peaje.
-No disponible para motos: por el momento, este sistema está habilitado solo para autos particulares.
Los conductores que quieran mantener el sistema tradicional con el dispositivo físico pueden hacerlo. Para eso deben completar el trámite en línea y retirar la oblea en:
-Oficinas de AUSA
-Sedes comunales
-Plantas de VTV en Barracas, La Paternal o Villa Ortúzar
-También existe la opción de solicitar el envío a domicilio.
El 2027 como objetivo
Con la reforma de la Ley Nacional de Tránsito, el sistema de cobros por peajes será sustituido de forma progresiva en los próximos años. El cronograma de transformación hacia el mecanismo denominado “free flow” es el siguiente:
-31 de diciembre de 2025: todas las rutas nacionales deberán contar con al menos una cabina de TelePase, que podrá ser mixta (con pago manual y automático) o independiente.
-31 de diciembre de 2026: todos los peajes nacionales deberán contar con TelePase automático, y al menos el 50% de ellos operarán bajo el sistema “free flow” sin cabinas ni barreras.
-30 de junio de 2027: todas las rutas nacionales operarán exclusivamente con el sistema “free flow” de cobro automatizado.
Fuente: Infobae