Tránsito 22 ABR 2025

Anunciaron otra renovación para los ramales diésel del Tren Sarmiento: de qué se trata esta vez

Compartí en las redes

Las locomotoras de los ramales diesel del Tren Sarmiento (Moreno-Mercedes y Merlo-Lobos) incorporarán el sistema de frenado automático, con la finalidad de disminuir los accidentes y darle mayor seguridad a los pasajeros. Así lo anunció Trenes Argentinos en las últimas horas al lanzar la licitación 

En el marco de la Ley de Emergencia Ferroviaria, siguen anunciándose obras y mejoras para el Tren Sarmiento, tanto en su ramal eléctrico como en los diésel. En el caso de estos últimos, recientemente Trenes Argentinos Infraestructura lanzó una nueva licitación con la finalidad de implementar el frenado automático (ATS, por sus siglas en inglés) en las locomotoras que diariamente cubren los trayectos Moreno-Mercedes y Merlo-Lobos. 

El objetivo no es otro que disminuir la cantidad de accidentes en toda la traza así como mejorar la seguridad de los pasajeros a la hora de trasladarse, evitando adicionalmente que sufran algún contratiempo como sucede ante cada siniestro ferroviario. 

Para eso se instalarán equipos de a bordo que van a reconocer las balizas que están instaladas sobre las vías y emitir señales que la formación detecta, lo que permitirá controlar que no circule a una velocidad mayor de la permitida o incluso impedir que pase por un sector sin la autorización correspondiente.

Complemento con la renovación de vías 

Al mismo tiempo, hay que recordar que el lunes 7 de abril arrancaron los trabajos de renovación de vías en los sectores Luján - Mercedes y Las Heras - Lobos de la línea Sarmiento. Ambas obras habían sido lanzadas por separado entre 2022 y 2023 y fueron adjudicadas a finales del año pasado. Por ese motivo tanto los ramales Moreno-Mercedes (que pasa por General Rodríguez) como Merlo-Lobos circulan desde el jueves 10 de abril con servicios reducidos y cancelaciones. 

Leé también: El ramal Moreno-Mercedes del Tren Sarmiento cambia sus horarios: por qué motivo y cómo quedan

Las licitaciones para la renovación de ambos tramos habían sido lanzadas por separado en 2022 y 2023. Tras años de demora, fueron finalmente adjudicadas en el último trimestre del año pasado, luego de que ambas fueran incluidas en la “emergencia ferroviaria”.

El proyecto consiste en la implementación del modelo llamado "bloqueo absoluto" en vez del "autorización de uso (AUV)", que es esencialmente manual y mucho más permeable al error humano que su futuro reemplazante, ya que consiste en la entrega de una planilla que habilita el paso de una formación detrás de otra.

El nuevo permitiría la automatización de los semáforos y la instalación del frenado automático (ATS, por sus siglas en inglés) diferentes partes de ambos corredores, sumado a los aparatos de vía (ADV´s) de acuerdo con las características y especificaciones que requiera y el acondicionamiento de los cambios eléctricos y mesas de mando con un software especial para supervisar y controlar la circulación de las unidades.

Para implementarlo, tales dispositivos se colocarían en las dos cabeceras bonaerenses y las estaciones intermedias de las ciudades de General Rodríguez y Luján, mientras que también se realizaría la desobstrucción de caños de desagüe, la reparación de alambrados, el mantenimiento de los pasillos de circulación, el ajuste de las losetas de los pasos a nivel (PAN) y la revisión de todos los bulones, eclisas y demás elementos aislantes.

Para el caso de las obras de renovación de la vía ascendente de la línea Sarmiento entre Luján y Mercedes, la licitación había sido lanzada en enero de 2023 y finalmente la empresa decidió adjudicar los trabajos a la UTE Zonis-Concret Nor-MF, uno de los seis consorcios que se habían presentado entonces. El proyecto licitado comprende la renovación integral de la vía ascendente entre ambas estaciones, como complemento de la renovación de la vía descendente en el mismo tramo, que ya se había completado durante 2022.

Vale notar que la obra había sido incluida por Trenes Argentinos en el listado de trabajos prioritarios a ejecutar en el marco de la emergencia ferroviaria. Esta reactivación de los proyectos -luego de meses de parálisis prácticamente total- viene enfocándose por el momento en iniciativas que venían muy demoradas, tal el caso de esta, como de otras que requieren intervenciones urgentes por motivos de riesgo operativo.

Fuente: Vivi el Oeste 

Deja tu comentario