
Buscan que haya una app para alertar sobre catástrofes ambientales en la Provincia
Tras la inundación de Bahía Blanca, la diputada de la Coalición Cívica, Romina Braga, propuso crear una app de alerta ambiental bonaerense con foco en la participación ciudadana
En las últimas horas, la diputada bonaerense Romina Braga (foto) presentó un proyecto de ley que propone la creación del Sistema Integral de Alertas y Participación Ciudadana Ambiental (SIAPA), una app de alerta ambiental de alcance provincial orientada a mejorar la gestión de riesgos y emergencias ambientales, fomentar la transparencia institucional y fortalecer la participación activa de la ciudadanía en cuestiones vinculadas al ambiente.
De acuerdo a lo explayado en el proyecto, la iniciativa de la diputada bonaerense que integra el bloque de la Coalición Cívica busca centralizar la información, establecer canales de alerta temprana y facilitar mecanismos de denuncia y monitoreo ambiental accesibles para toda la comunidad.
“El cambio climático ya no es una advertencia, es una realidad. Las sequías en Chaco, las lluvias extremas e inundaciones en Bahía Blanca y los incendios forestales en el Sur son consecuencias del cambio climático, ignorado por años. Este panorama nos exige respuestas urgentes, transparentes y efectivas”, escribió Braga en sus redes sociales.
En ese sentido, Braga presentó el proyecto para crear una app de alerta ambiental, con el objetivo de que la ciudadanía tenga acceso a mapas en tiempo real que permitan anticipar los desastres naturales, y prevenir sus consecuencias, como la pérdida de objetos personales de valor.
Es preciso mencionar que el escrito ingresó en la Cámara baja de la provincia de Buenos Aires, y propone su implementación bajo la órbita del Ministerio de Ambiente bonaerense. Es que la nueva app de alerta ambiental que propone Braga tiene un carácter gratuito, de acceso público, y estaría disponible a través de una plataforma en línea y una aplicación para teléfonos móviles.
Asimismo, el proyecto de la legisladora de la Coalición Cívica especifica que su finalidad será tanto la prevención como la respuesta ante situaciones de riesgo, mediante una red integrada de información ambiental confiable, actualizada y vinculada a protocolos de actuación definidos.
Entre los ejes centrales del proyecto, Braga destaca la implementación de un sistema de alertas tempranas que permita a los organismos estatales y a la ciudadanía estar al tanto de episodios críticos como incendios, inundaciones, derrames de sustancias peligrosas, fenómenos climáticos extremos o situaciones de contaminación.
Según se detalla en el articulado, el SIAPA articularía con organismos científicos, técnicos y de protección civil para la validación y emisión de las alertas correspondientes, al tiempo que contemplaría la posibilidad de que las personas puedan realizar denuncias ambientales de manera digital, con seguimiento en tiempo real, a través de formularios, fotografías, georreferenciación y otras herramientas digitales.
En tanto, la propuesta también establece que la ciudadanía podrá consultar el estado de las actuaciones vinculadas a sus denuncias, lo que apunta a mejorar la transparencia y el control social de las políticas públicas ambientales.
Otra de las funcionalidades de la app de alerta ambiental sería la publicación de informes periódicos sobre el estado de cada región, el acceso a bases de datos sobre calidad del aire, agua y suelo, el monitoreo de proyectos de impacto ecológico, y el seguimiento de planes de remediación en marcha. También contemplaría la realización de campañas educativas y capacitaciones para la población, con el objetivo de fomentar una cultura preventiva y de respeto por el ambiente.
Cabe señalar que el proyecto de ley subraya que el Ministerio de Ambiente bonaerense, encabezado actualmente por Daniela Vilar, deberá articular con los municipios, universidades, centros de investigación y organizaciones de la sociedad civil para garantizar la producción y circulación de información confiable, y el fortalecimiento del sistema en todo el territorio bonaerense.
A su vez, el escrito que ingresó esta semana a la Legislatura bonaerense establece la necesidad de crear un protocolo específico de actuación frente a emergencias climáticas en toda la provincia de Buenos Aires, que involucre tanto al Poder Ejecutivo como a los gobiernos locales y a la ciudadanía organizada.
Fuente: Noticias Argentinas