Política 26 ABR 2025

La oposición acompañó nuevamente la aprobación de las cuentas municipales, pero el oficialismo debió admitir "déficit"

Compartí en las redes

Este martes hubo acción del Legislativo local, que contó además con algunas palabras en referencia a la muerte del papa Francisco. El oficialismo, con el aporte de Stella Impiombato, logró asegurarse el archivo de la propuesta de liberar de IOMA a los empleados que había vetado el intendente y también rechazó la interpelación del secretario de Gobierno, Diego Ghirardi.

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de General Rodríguez aprobó el último martes la rendición de cuentas del año 2024 del Departamento Ejecutivo municipal a cargo del intendente Mauro García, marco en el que la oposición logró incluir un importante agregado al proyecto original, vinculado al déficit presupuestario.

Tras la no actividad por Semana Santa, el HCD volvió a la acción en una sesión especial para tratar exclusivamente las cuentas correspondientes al año 2024 del Dpto. Ejecutivo, sobre lo cual la jefa del bloque Unión por la Patria, Silvia Figueiras, leyó el proyecto original, para que luego el concejal del bloque Compromiso por Gral. Rodríguez Ariel Martínez realice un despacho ‘in voce’ en el que solicitó eliminar el déficit presupuestario a partir de los próximos ejercicios.

Así comenzó Martínez a reflexionar “en torno a la economía del Municipio, que es lo que arroja la rendición de cuentas a nuestra vista”: “A lo largo de mi mandato y desde la conducción de nuestro bloque hemos entendido, luego de haber sido gobierno durante cuatro años, solo cuatro años, que la mayoría del andamiaje técnico, económico, que lleva la gestión diaria, técnica de los recursos económicos de nuestro distrito es centralmente la misma que supimos tener como gobierno. Por lo tanto, si para cuando éramos gobierno, considerábamos que era gente proba, que trabajaba bien, dignamente, con conocimientos y solvencia técnica, no podemos más que sostener lo mismo luego, que somos opositores”.

Seguidamente, le pegó no tan implícitamente al secretario de Gobierno municipal, Diego Ghirardi, sobre el cual la oposición pidió infructuosamente una interpelación en el propio HCD, ya que el oficialismo se lo impidió (esto se votó en la sesión ordinaria que se realizó minutos después a la especial por la rendición de cuentas). “La gestión política de la economía de nuestro distrito está a cargo, en manos, de un abogado. Lo mismo que hizo Alberto Fernández, lo mismo que hizo el presidente Alberto con Cristina (Kirchner), nosotros tenemos en este Municipio una Secretaría de Gobierno y Hacienda. Es decir, la economía, desde el punto de vista de su gestión política, está a cargo de un abogado. No está formado para el caso y los números así lo demuestran”, cuestionó Martínez.

Fue entonces que el edil opositor puso algunos números sobre la mesa: “Este resultado del ejercicio muestra un superávit financiero de aproximadamente $ 1.200 millones. Pero cuando uno analiza con mayor fineza, ve que el superávit financiero al cierre del 2023 era $ 1.500 millones. Pero si uno actualiza el dinero del 2023 al 2024, para que sea comparable, resulta que ese $ 1.500 millones en realidad son $ 3.300 millones. Es decir, tu superávit financiero cayó en términos reales por menos de la mitad”.

“Esto empieza a demostrar la pésima gestión política que está llevando el Dr. Ghirardi, que de economía debe saber poco, ya que es abogado”, insistió Martínez.

En este sentido, remarcó: “Si seguimos investigando, vamos a ver que el presupuesto arrojó un déficit, que a pesar de que tuvimos aprobado un presupuesto de aproximadamente $ 28.000 millones, que si le agregamos las modificaciones llegó a $ 61.800 millones. Así y todo, hubo un déficit presupuestario de $ 557 millones. Infracción”. Y advirtió: “Este Municipio, a contramano del mundo, crece en su déficit presupuestario y reduce su superávit financiero”.

Finalmente, remarcó que si bien desde su bloque acompañarían el proyecto oficialista, iban a solicitar una modificación que consideró “imprescindible”, la cual consistiría en agregar un artículo 3 que establezca lo siguiente: “Solicitar al Dpto. Ejecutivo para que arbitre todos los medios necesarios para que en futuros ejercicios se elimine el déficit presupuestario”.

La moción de Martínez fue bien vista por el oficialismo y la rendición de cuentas fue aprobada por unanimidad del cuerpo deliberativo.

Mirá la última sesión del HCD: