Política 28 ABR 2025

Podría modificarse el cronograma electoral en la Provincia: cuál es la razón y cómo quedaría

Compartí en las redes

La Junta Electoral bonaerense decidió acelerar el paso en busca de que se amplíen los plazos para la presentación de alianzas y listas para los comicios legislativos del 7 de septiembre. Frente a la demora de la Legislatura en avanzar con el pedido que viene formulando el organismo, resolvió convocar a diputados y senadores a una reunión en la Suprema Corte este lunes

La elección legislativa en la provincia de Buenos Aires entró en una zona de máxima incertidumbre. Con los plazos electorales al borde del colapso, la Junta Electoral bonaerense, encabezada por Hilda Kogan, convocó de urgencia a los presidentes de ambas Cámaras y a los jefes de bloques legislativos para este lunes 28 de abril desde las 14 hs, en una reunión clave antes de que la Cámara de Diputados retome el debate sobre la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

La cita, que tendrá lugar en el Palacio de Justicia, busca advertir sobre las serias dificultades que enfrenta la organización de los comicios anticipados previstos para el 7 de septiembre, en caso de no modificarse los plazos establecidos en la Ley Electoral provincial 5109.

“El cronograma actual perjudicaría a las agrupaciones políticas participantes por el escaso tiempo que tendrían para resolver observaciones sobre candidaturas y oficializar boletas”, advirtió la Junta en una nota enviada al presidente de la Cámara de Diputados.

La crisis expone la fragilidad del armado electoral que impulsó Axel Kicillof, quien, en su proyecto para suspender las PASO, también había solicitado extender los plazos de convocatoria y presentación de listas, pero fracasó en el intento de aprobarlo en el Senado debido a las fuertes tensiones internas en el peronismo.

Un calendario con idas y vueltas 

Actualmente, la legislación provincial impone que la convocatoria a elecciones debe hacerse 60 días antes, que las alianzas se presenten 60 días previos, que las listas cierren 30 días antes y que las boletas se oficialicen apenas 20 días antes del acto electoral.

Frente a este escenario, la Junta Electoral pidió que esos plazos se amplíen: que la convocatoria sea con 100 días de anticipación, las alianzas con 80 días, el cierre de listas con 70 días y la presentación de boletas con 50 días.

Kogan fue categórica: el volumen de candidaturas (más de 10.000) hace materialmente inviable cumplir los plazos actuales. En especial, porque se deberían oficializar en apenas diez días corridos, lo que impediría realizar las verificaciones constitucionales y organizar el material electoral en tiempo y forma.

La Junta incluso sugirió adherir temporalmente al Código Electoral Nacional (Ley 19.945), que establece plazos más amplios, para evitar un colapso logístico y legal que pondría en jaque la validez misma de los comicios.

El conflicto se agrava con las dudas planteadas por el juez federal electoral, Alejo Ramos Padilla, quien todavía no firmó el convenio de asistencia técnica con la Junta Electoral bonaerense. El magistrado espera luz verde de la Cámara Nacional Electoral antes de comprometer recursos y personal.

Según fuentes judiciales, Ramos Padilla teme que el desdoblamiento impacte negativamente en la organización electoral: las seis semanas entre las elecciones provinciales y las nacionales serían insuficientes para recomponer equipos y logística.

A este cuadro se suma la precariedad de la propia Junta Electoral bonaerense, que carece de experiencia, recursos materiales y estructura para coordinar una elección de semejante envergadura.

En la práctica, la organización recaería en la Bonaerense, luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ofreciera apenas “una ayuda mínima” en materia de seguridad, descartando el despliegue de las Fuerzas Armadas.

Una negociación trabada 

La Cámara de Diputados provincial planea este lunes avanzar solo con la suspensión de las PASO. La discusión sobre la reforma del calendario electoral recién comenzaría el martes en una reunión de la comisión de Reforma Política, que incluiría a actores clave como Ramos Padilla y Hilda Kogan.

Sin embargo, alcanzar un acuerdo para modificar los plazos no será fácil: se necesita el respaldo de dos tercios de los 92 diputados, un objetivo que luce lejano en un contexto de internas feroces dentro del peronismo y demandas divergentes del PRO, La Libertad Avanza y parte del radicalismo.

“El martes comienza otra etapa vinculada a la discusión específica del calendario electoral”, reconocieron desde la Cámara Baja. Pero advirtieron que las divisiones podrían abrir un nuevo escenario de máxima tensión política e institucional.

Mientras tanto, la cuenta regresiva para organizar las elecciones bonaerenses sigue corriendo, con un sistema electoral que, en palabras de la propia Justicia, está a punto de colapsar.

Fuente: Infobae

Deja tu comentario