Sociedad 29 ABR 2025

Qué cambios habría en el sistema de adopción bonaerense

Compartí en las redes

La diputada Romina Braga (Coalición Cívica), presentó un proyecto de ley para reformar el sistema de adopción bonaerense con una mirada integral. Las claves de los cambios que habría 

La diputada de la Coalición Cívica (CC), Romina Braga (foto), presentó un proyecto de ley para crear el Programa de Fortalecimiento de Lazos de Adopción en la provincia de Buenos Aires, para reformar el sistema de adopción bonaerense con una mirada integral que contemple la agilización de trámites, la contención emocional y el acompañamiento profesional durante todo el proceso adoptivo.

“El acompañamiento debe ir más allá de la formalidad jurídica. No alcanza con acelerar los tiempos del expediente si no hay una preparación emocional, una comprensión de las historias que atraviesan los chicos, y un soporte real para las familias”, fundamentó la legisladora lilita.

La diputada bonaerense por la Quinta sección electoral propone crear una estructura de acompañamiento que se extiende desde el inicio de las medidas de abrigo hasta la adopción definitiva. El texto establece que el programa abarcará a los niños, niñas y adolescentes involucrados, a los pretensos adoptantes, y a las instituciones o familias cuidadoras, y promueve una articulación entre todos los actores.

Según explicó Braga, el objetivo es “brindar herramientas reales que hagan del proceso de adopción una experiencia respetuosa y contenida para niños, niñas y adolescentes, y también para las familias adoptantes”. La iniciativa contempla desde medidas institucionales hasta beneficios económicos y educativos para jóvenes que egresan de hogares sin haber sido adoptados.

Entre los ejes principales del proyecto, se destacan el asesoramiento legal, el apoyo psicológico, la formación en vínculos afectivos, la creación de redes de contención entre familias, y la articulación con espacios de capacitación, talleres y campañas de sensibilización. Además, se prevé el establecimiento de mesas interdisciplinarias para generar estrategias en conjunto con organizaciones de la sociedad civil.

Uno de los puntos más innovadores del proyecto de Braga es la incorporación de un capítulo específico destinado a los adolescentes y jóvenes que salen del sistema de cuidado sin haber accedido a una familia adoptiva. Para ellos, se prevé una asignación mensual equivalente al 100% de una canasta básica total (CBT), a percibir de manera directa.

Asimismo, la iniciativa de la legisladora oriunda de Tandil contempla beneficios educativos como un plus del 10% por constancia de alumno regular y un 5% adicional si se cuenta con título secundario. En el plano laboral, las empresas que contraten a estos jóvenes recibirán un bono fiscal equivalente al 100% de las cargas sociales aplicables, con el objetivo de incentivar su inclusión en el mundo del trabajo.

La propuesta pone el foco en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, reconociendo el principio del interés superior del niño, el derecho a la identidad, la necesidad de preservar vínculos fraternos y de conocer sus orígenes. También busca asegurar que se escuche la voz de los jóvenes en todas las etapas del proceso, y que la normativa provincial se adecúe a estándares más humanos y eficaces.

“Reformar el sistema de adopción no se trata simplemente de acortar algunos meses en el trámite. Es, ante todo, una oportunidad para repensar el cuidado, la inclusión y el futuro de muchos chicos que esperan una familia. Es una decisión ética, institucional y social”, concluyó Romina Braga.

Fuente: Diputados Bonaerenses 

Deja tu comentario