Tránsito 29 ABR 2025

Sube el boleto de colectivo en Provincia: a cuánto se va y a qué líneas que toman los rodriguenses afecta

Compartí en las redes

A partir del 1º de mayo, los boletos de colectivo volverán a aumentar casi un 6% tanto en CABA como en la provincia de Buenos Aires, según lo dispuesto por las fórmulas de actualización que establecieron en esas jurisdicciones. Cuáles son las líneas alcanzadas por esta medida que circulan por General Rodríguez 

El boleto de colectivo aumentará en mayo 5,7% para las 31 líneas que prestan servicio dentro de los límites de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 5,9% en el caso de las que circulan en la Provincia de Buenos Aires, según las fórmulas de actualización que dispusieron esas jurisdicciones.

Las 103 líneas sobre las que tiene jurisdicción el Gobierno nacional no incrementan sus pasajes desde agosto de 2024 y se mantendrán sin cambios para el mes próximo, según fuentes oficiales.

En abril, las tarifas de colectivos, subtes y peajes subieron un 4,4%, luego del ajuste del 10% de marzo. Las actualizaciones se dan tras la implementación de un sistema de indexación mensual basado en la evolución de la inflación del mes anterior informada por INDEC más un 2% adicional, que en el caso bonaerense toma la evolución del IPC para el Gran Buenos Aires. CABA toma ese índice para los incrementos del peaje y el subte.

A principios de abril había sido el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, quien salió a aclarar a través de su cuenta de X que “ningún aumento se dispuso desde el Gobierno Nacional”.

Cómo quedan los nuevos valores según la jurisdicción 

Provincia de Buenos Aires (con aumento): 

-Sección 1: Plena: $450,68 | T.S.F.: $202,46 | SUBE Sin Nominalizar: $715,39
-Sección 2: Plena: $501,49 | T.S.F.: $226,69 | SUBE Sin Nominalizar: $798,71
-Sección 3: Plena: $539,63 | T.S.F.: $243,69 | SUBE Sin Nominalizar: $860,71
-Sección 4: Plena: $580,62 | T.S.F.: $259,12 | SUBE Sin Nominalizar: $916,29
-Sección 5: Plena: $617,74 | T.S.F.: $268,80 | SUBE Sin Nominalizar: $982,32

CABA (con aumento):

-Sección 1: Plena: $451,98 | T.S.F.: $202,67 | SUBE Sin Nominalizar: $715,39
-Sección 2: Plena: $501,62 | T.S.F.: $225,70 | SUBE Sin Nominalizar: $798,21
-Sección 3: Plena: $539,81 | T.S.F.: $243,43 | SUBE Sin Nominalizar: $860,71
-Sección 4: Plena: $581,64 | T.S.F.: $259,91 | SUBE Sin Nominalizar: $916,39

Nacional (sin cambios):

-Sección 1: Plena: $371,13 | T.S.F.: $167,00 | SUBE Sin Nominalizar: $590,10
-Sección 2: Plena: $413,44 | T.S.F.: $186,04 | SUBE Sin Nominalizar: $657,37
-Sección 3: Plena: $445,29 | T.S.F.: $200,38 | SUBE Sin Nominalizar: $708,01
-Sección 4: Plena: $477,17 | T.S.F.: $214,72 | SUBE Sin Nominalizar: $758,70
Sección 5: Plena: $508,83 | T.S.F.: $228,97 | SUBE Sin Nominalizar: $809,04

Cabe aclarar que tarifa plena se refiere a aquellos que tengan la SUBE registrada y a su vez no posean algún beneficio en particular. TSF hace referencia a la Tarifa Social Federal, en tanto que SUBE sin nominalizar obviamente son quienes no registraron su tarjeta SUBE. 

El Gobierno nacional mantiene el subsidio a los 5,3 millones de beneficiarios de la Tarifa Social Federal, con más de $25.000 millones mensuales. Esta política implica un descuento del 55% en el precio del boleto para jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales, en las 60 localidades donde está implementado el sistema SUBE.

Por otro lado, el registro de la tarjeta SUBE abarata los costos de los viajes. Para registrarla, hay que crear una cuenta en la página web y completar el formulario con el número de la SUBE y los datos personales del usuario.

Qué pasa con las líneas que circulan por Rodríguez 

Tal cual lo dicho anteriormente, el aumento involucra a las líneas de colectivos consideradas de circulación provincial y municipal. Es decir aquellas que van del 200 en adelante, donde las líneas de 200 al 499 dependen de la provincia de Buenos Aires y de 500 en adelante dependen del municipio en que circulan.

 

En el caso de General Rodríguez, esta situación afectará prácticamente a todas las líneas que circulan por el distrito. La única excepción será la línea 57, de Transportes Atlántida, que es la única interjurisdiccional que pasa por el distrito y que comunica el Conurbano con Capital Federal (por eso se la considera "nacional"), donde además al ser considerado un servicio de transporte de media distancia tiene un tarifario especial.  

Pero, para quienes viajen en las líneas 276 y 365 (de La Nueva Metropol); 410 y 429 (también de Atlántida del Grupo DOTA); 422, 500 y 501 (de Transportes La Perlita); el aumento del 5,9% comenzará a regir desde este 1º de mayo con el cuadro tarifario anteriormente detallado. 

Actualmente, la provincia de Buenos Aires cuenta con 377 empresas de transporte que operan más de 9.000 colectivos en el AMBA. En total, la región dispone de 18.500 unidades de transporte público, por lo que las compañías bonaerenses representan cerca de la mitad del parque automotor de colectivos en la zona. 

Por último, y no es un dato menor, hay que recordar que solo continúa vigente el beneficio de la Red SUBE (para quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas) para las líneas que comunican Capital Federal con Gran Buenos Aires (como el 57), y Capital Federal de manera interna. Esto no aplica para los bonaerenses, que sí aún pueden tener los descuentos por la Tarifa Social. 

Fuente: Infobae 

Deja tu comentario